Noticias

“Maduro está dispuesto a renunciar”: NYT destapa oferta secreta entre EE.UU. y Venezuela

La Casa Blanca rechazó la propuesta de Maduro porque implicaba mantenerlo en el poder por un periodo que consideraron inaceptable

La negociación secreta muestra que aún existe una opción diplomática, aunque la Casa Blanca mantiene presión máxima contra Caracas.
La negociación secreta muestra que aún existe una opción diplomática, aunque la Casa Blanca mantiene presión máxima contra Caracas. (AP Photo/Ariana Cubillos) (Ariana Cubillos/AP)

La revelación vino desde donde menos se esperaba: un reporte del New York Times asegura que Nicolás Maduro estaría dispuesto a abandonar el poder, siempre y cuando se respetara un periodo de transición de dos a tres años.

La propuesta surgió en conversaciones secretas entre el gobierno venezolano y la administración de Donald Trump, en un momento marcado por el mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe desde la crisis de los misiles de 1962.

Negociaciones discretas en pleno ambiente de tensión

De acuerdo con el NYT, la Casa Blanca reabrió canales de comunicación con Caracas después de haberlos cerrado brevemente. En esas conversaciones informales, altos funcionarios venezolanos transmitieron a Washington que Maduro podría renunciar al cargo si se implementaba una transición controlada en un plazo extendido.

La respuesta de Trump fue tajante: la oferta era inaceptable. Para el mandatario estadounidense, cualquier plan que mantuviera a Maduro dos o tres años más en el poder no entraba en la mesa de negociación.


El petróleo como ficha de cambio

El reportaje también revela que Maduro mostró disposición a otorgar acceso preferencial a las reservas petroleras venezolanas a empresas estadounidenses, una carta que el gobierno venezolano ha usado como incentivo político en otros episodios de presión internacional.

Mientras en público Trump insiste en la narrativa antidrogas y migratoria, en privado —según el NYT— ha discutido abiertamente la posibilidad de que compañías estadounidenses participen en el sector petrolero venezolano como parte de un eventual acuerdo.

Operaciones encubiertas y el mayor despliegue militar en décadas

La publicación detalla que Trump autorizó planes de la CIA para operaciones encubiertas dentro de Venezuela. Aunque la administración no ha autorizado el ingreso de tropas terrestres, la siguiente fase podría incluir acciones de sabotaje, ciberataques, campañas informativas o tácticas psicológicas.

En paralelo, el Pentágono activó la llamada Operation Southern Spear, que implica la presencia del portaaviones Gerald R. Ford, 15 mil efectivos militares, marines en naves anfibias y personal desplegado en bases estratégicas del Caribe.

El gobierno estadounidense también ha realizado 21 ataques contra embarcaciones señaladas como parte del narcotráfico, con un saldo de al menos 83 muertos. Estos operativos, ejecutados sin autorización del Congreso, han generado críticas entre especialistas legales que cuestionan la ausencia de evidencia sobre las cargas transportadas por los barcos.

Un escenario abierto y sin final definido

Pese al clima de tensión, la reapertura del diálogo secreto revela que la vía diplomática no está totalmente descartada. Según el NYT, Trump sopesa tres caminos: un acuerdo que involucre acceso petrolero, una salida voluntaria de Maduro o un escenario de fuerza para sacarlo del poder

Lo Último