El mensaje era corto, desesperado y lo cambió todo: “Nos estamos quedando sin comida ni suministros”. La frase, enviada por uno de los sobrevivientes atrapados en el campamento Dickson, destapó el drama oculto que se vivía en el Parque Nacional Torres del Paine mientras Chile intentaba comprender la magnitud de la tragedia que dejó cinco turistas muertos en el circuito de alta montaña.
La alerta no fue un comentario aislado. Era un grito de auxilio. Un aviso de que, además de los fallecidos, había un grupo de personas heridas, mojadas, con frío extremo y en riesgo real de una segunda tragedia, esta vez por inanición, hipotermia o nuevas caídas.
El mensaje fue enviado por un usuario identificado como Em Dong al grupo “Guías Torres del Paine”, y rápidamente se convirtió en pieza clave para entender el nivel de precariedad y desamparo con que los sobrevivientes enfrentaron la emergencia.
El grupo atrapado: heridos, mojados y sin comida
Antes de ser rescatados, los sobrevivientes lograron llegar por sus propios medios desde el campamento Los Perros hasta Dickson, luego de un intento fallido de cruzar el Paso John Gardner en condiciones climáticas extremas.
En el mensaje describieron una escena crítica:
- Personas heridas y traumatizadas.
- Equipo mojado o dañado.
- Temperaturas peligrosas.
- Cero comida y suministros agotados.
“Todos estamos traumatizados, con frío… y nos estamos quedando sin comida ni suministros”, decía el texto enviado desde la montaña. También mencionaban que si alguien hubiese tenido heridas graves, “habría muerto en la montaña”
El relato confirma que el grupo no estaba solo asustado: estaba en riesgo vital.
Acusaciones directas: obstrucciones, ausencia y tardanza
El mensaje incluía una denuncia que ahora genera controversia nacional: acusaban a CONAF y a Vértice, operador de campamentos, de haber sido “deliberadamente obstructivos” con quienes intentaban evacuar.
Los sobrevivientes también aseguraron que:
- No había guardaparques ni equipos de rescate cerca del Paso.
- Algunos funcionarios de CONAF llegaron “muy tarde”, “justo para envolver el cuerpo de un fallecido” y luego se retiraron.
- Carabineros no llegó sino hasta el día siguiente, pese a que ya había reportes de personas muertas y desaparecidas.
La frase “solo queremos salir” resume el nivel de desesperación que vivían quienes lograron mantenerse con vida.
Un rescate que llegó, pero tarde
La presión generada por el llamado, sumada a la alerta enviada por dispositivos satelitales y publicaciones en redes sociales, finalmente aceleró la operación aérea.
Pasadas las 14:00 horas del miércoles, la Sección Aérea de Carabineros concretó la evacuación: cuatro sobrevivientes fueron trasladados al Hospital de Puerto Natales y los cuerpos de los cinco fallecidos también fueron recuperados.
En el hospital, el director Ignacio Quiroz confirmó que los sobrevivientes —dos australianos, un estadounidense y un chileno— estaban fuera de riesgo vital, pero presentaban shock emocional evidente.

