La tragedia que remeció al Parque Nacional Torres del Paine ya tiene una causa oficial: los cinco turistas fallecieron por hipotermia, según confirmó el fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto, a partir del análisis realizado por el Servicio Médico Legal (SML).
La autoridad informó que las víctimas no presentaban lesiones atribuibles a caídas graves ni impactos directos, lo que permite establecer que las condiciones extremas del clima fueron el factor determinante en el desenlace fatal.
Crisosto explicó que la investigación continúa en curso para establecer cómo influyeron las circunstancias externas —incluidas las decisiones operativas de organismos responsables dentro del parque— en el desarrollo de los hechos.
Según la Fiscalía, el proceso investigativo incluye declaraciones de funcionarios de CONAF, del operador Vértice Patagonia, de turistas testigos y del personal que participó en los rescates.
Causa de muerte: hipotermia confirmada por el SML
El fiscal regional detalló que los peritajes del Servicio Médico Legal determinaron que las cinco víctimas —dos turistas mexicanos, dos alemanes y una británica— fallecieron debido a una condición crítica de exposición prolongada a frío extremo.
Crisosto señaló que la tormenta que afectó el área, caracterizada por vientos intensos, nieve y nula visibilidad, generó un escenario donde las personas quedaron sin la posibilidad de protegerse adecuadamente.
La autoridad añadió que no existen indicios de que los turistas tuvieran posibilidades de sobrevivir sin apoyo externo, considerando la hostilidad climática registrada por equipos de rescate y reportada por los propios sobrevivientes.
De acuerdo con el Ministerio Público, esta variable climática se está analizando junto a la capacidad de respuesta de los organismos presentes en el parque.
Investigación en el parque: presencia de CONAF y operadores bajo revisión
El fiscal Crisosto informó que una parte de la indagatoria se centra en determinar la presencia y actuación de los guardaparques en el sector Los Perros, punto desde donde inició el trayecto del grupo afectado. Esta línea investigativa surge luego de que el director regional de CONAF, Mauricio Ruiz, confirmara públicamente que los dos funcionarios asignados al campamento bajaron a votar durante la jornada electoral y no regresaron a su puesto esa noche.
Crisosto sostuvo que esta información es relevante para establecer si la ausencia de personal pudo influir en la falta de advertencias, asistencia o monitoreo en un tramo catalogado por la propia CONAF como “el más complejo de la montaña”. La Fiscalía también está tomando declaraciones de operadores del circuito para determinar si existió algún impedimento o demora en los procedimientos de evacuación.

