Una nota de protesta envió el Gobierno chileno a Estados Unidos después de las declaraciones del embajador de dicho país, Brandon Judd, quien aseveró que el Presidente Gabriel Boric está dañando a Chile.
Esta crítica nace producto de los comentarios del Mandatario en contra de su par estadounidense, Donald Trump. Los comentarios ocurrieron en la antesala a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30), en donde cuestionó al líder de la Casa Blanca.
Esto sucedió en la 80° Asamblea General de la ONU, en donde el Presidente dijo que “se ha afirmado en este mismo podio hoy que no hay tal cosa como el calentamiento global. Esa no es una opinión, es una mentira, y las mentiras debemos combatirlas".
“Es importante decirlo aunque parezca obvio porque son tiempos en que surgen voces que deciden ignorar o negar la evidencia científica sobre la crisis climática, el Presidente de Estados Unidos, en la Asamblea General de la ONU dijo que la crisis climática no existe y eso es mentira", añadió, según lo consignado por T13.
La crítica del Embajador
Ante esto, Judd indicó que “estaba muy decepcionado de lo que dijo el Presidente Boric (...) Si al Presidente Boric no le gusta lo que está haciendo el presidente Trump, entonces está teniendo un problema con el pueblo de Estados Unidos".
“No quiero insultar para nada al Presidente Boric. Lo que él dice sobre el presidente Trump, a él no le molesta para nada, pero lo que hace es causar que funcionarios del gobierno tomen notas de lo que se ha dicho, de cuál es la retórica que viene de Chile, y esa retórica daña cuando tratamos de negociar un nuevo acuerdo", declaró en un extracto que fue exhibido en Meganoticias.
“Eso muestra cómo ha caído la relación y también pone mayores dificultades a la gente, al pueblo chileno. Porque cuando él dice cosas de ese tipo ¿Qué está haciendo? Está dañando a los chilenos“, añadió, reiterando que “los daña en los distintos tipos de negociaciones que están hoy día teniendo lugar, y obviamente daña el traer negocios de EEUU acá también”.
La respuesta de la Cancillería
Desde el Ministerio de Relaciones Interiores se informó que el ministro Alberto van Klaveren entregó una nota de protesta por los dichos del embajador designado de Estados Unidos en Chile, Brandon Judd.
“La verdad es que nos parece que las declaraciones del nuevo embajador de Estados Unidos son inapropiadas y son desafortunadas. Creemos que, además, sus expresiones respecto del proceso político nacional representan una intervención en asuntos internos de nuestro país y así se lo hemos hecho ver a través de esta nota de protesta“, declaró el canciller.
A esto agregó que "lamentamos mucho esta situación porque vemos a Estados Unidos como un país amigo y nos interesa mantener la mejor relación posible, obviamente, desde el punto de vista del respeto mutuo y también de la dignidad nacional", y recalcó que “desde ese punto de vista creemos que esas declaraciones no contribuyen a una relación constructiva con Estados Unidos a la que todos aspiramos".
El mensaje del Presidente Boric a Trump
No conforme con esta tensión, un nuevo hecho se sumó a esta seguidilla de intercambios con Estados Unidos. El Presidente Gabriel Boric reaccionó a la noticia que el Presidente Donald Trump instruyó a las embajadas que tomaran nota de los países, cuyas autoridades promuevan o apoyan abortos, la eutanasia, el cambio de sexo en niños o las políticas de diversidad.
Por lo mismo, el Mandatario fue a sus redes sociales para enviar un contundente mensaje sobre esta medida del país anglosajona. El Presidente Boric publicó la nota de 24 Horas con esta información y escribió: “Chile no acepta ningún tipo de tutelaje. Nuestra soberanía no se negocia".


