Noticias

Descubren un nuevo tipo de rugido de león que podría transformar su conservación

Investigadores de la Universidad de Exeter identificaron un rugido previamente desconocido en leones africanos, lo que abre una nueva vía para monitorear y proteger a estos felinos.

Investigadores de la Universidad de Exeter identificaron un rugido previamente desconocido en leones africanos, lo que abre una nueva vía para monitorear y proteger a estos felinos. Foto: WildCRU.
Leones. Investigadores de la Universidad de Exeter identificaron un rugido previamente desconocido en leones africanos, lo que abre una nueva vía para monitorear y proteger a estos felinos. Foto: WildCRU.

Gracias al uso de inteligencia artificial, este descubrimiento por parte de investigadores de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, podría mejorar la precisión en la estimación de poblaciones y reducir el sesgo humano en estudios de conservación.

Los científicos descubrieron que los leones no emiten un solo tipo de rugido, como se pensaba tradicionalmente, sino dos distintos.

Además del clásico rugido de garganta completa, han identificado un “rugido intermedio”, más corto y de tono más bajo, que siempre aparece después del primer tipo.

Este hallazgo desafía la concepción antigua sobre la comunicación vocal de los leones y muestra que su repertorio acústico es más complejo de lo que se creía.


Investigadores de la Universidad de Exeter identificaron un rugido previamente desconocido en leones africanos, lo que abre una nueva vía para monitorear y proteger a estos felinos. Foto: WildCRU.
Leones. Investigadores de la Universidad de Exeter identificaron un rugido previamente desconocido en leones africanos, lo que abre una nueva vía para monitorear y proteger a estos felinos. Foto: WildCRU.

IA AL RESCATE

Para hacer este descubrimiento, el equipo usó machine learning para analizar miles de grabaciones de rugidos: alcanzaron una precisión del 95.4 % para distinguir entre los dos tipos.

Este método automatizado elimina gran parte del sesgo humano que existe cuando los expertos clasifican manualmente los rugidos, lo que mejora la fiabilidad del monitoreo.

Además, al poder distinguir a individuos a partir de su rugido, los investigadores pueden estimar la densidad de población de una manera más precisa, sin depender sólo de técnicas costosas como trampas fotográficas.

IMPLICACIONES PARA LA PROTECCIÓN

La población de leones africanos está en declive: se estima que sólo quedan entre 20.000 y 25.000 individuos en estado salvaje, y su número se ha reducido a la mitad en los últimos 25 años.

Con esta nueva técnica de bioacústica pasiva, los conservacionistas pueden monitorear leones de forma más efectiva en grandes áreas, incluso donde es difícil instalar cámaras o patrullar.

Los autores de la investigación sostienen que este enfoque podría marcar un cambio de paradigma en la vigilancia de la fauna, promoviendo un uso más amplio de técnicas acústicas para proteger no sólo a los leones, sino también a otras especies amenazadas.

“Nuestro nuevo enfoque, que utiliza la inteligencia artificial, promete una supervisión más precisa y menos subjetiva (del rugido del león)”, dijo Jonathan Growcott, autor principal, de la Universidad de Exeter.

Por cierto, aquí puedes ver un video del estudio.

       

Tags

     

Lo Último