Noticias

Chile celebra a Gabriela Mistral: los eventos clave por los 80 años de su Premio Nobel

Desde ceremonias ya realizadas hasta actividades aún en curso y estrenos programados, esta es la ruta completa de la conmemoración

.
Foto: (Facebook: Gabriela Mistral | Editorial LetrARTE)

Este noviembre, Gabriela Mistral volvió a ocupar el centro del mundo cultural chileno. El aniversario número 80 de su Premio Nobel de Literatura, otorgado el 15 de noviembre de 1945, impulsó una serie de actividades que recorren su legado en educación, poesía, feminismo y territorio.

La efeméride también generó un estallido de homenajes en redes sociales, pero también de múltiples eventos que han tenido lugar a lo largo del este mes, aquí los que están por llevarse a cabo:

Ciclo “Lo primero es la tierra”

El Centro Cultural La Moneda desarrolla un festival que invita a reflexionar sobre pensamiento mistraliano en torno a educación, arte y territorio. Incluye charlas, muestras y mesas de diálogo con instituciones como la Universidad de Chile que se extenderán hasta el 10 de diciembre.

Giras pedagógicas en Coquimbo

Docentes participan en recorridos por la “Ruta Camino a Gabriela Mistral”, con el objetivo de integrar su legado a los programas escolares.


Podcast “La Ruta del Nobel”

El Museo Gabriela Mistral de Vicuña estrenó tres episodios reconstruyendo el camino de la escritora hacia el premio.

Reestreno de “Gabrielas”

La obra vuelve a escena este 27 de noviembre en Balmaceda Arte Joven Biobío, con funciones gratuitas previa inscripción. La pieza recorre las múltiples dimensiones de la vida de Mistral y forma parte del “Mes de los Públicos”.

Conversatorio “Gabriela Mistral: su vida & obra”

Dicho evento se realizará en la Biblioteca Pública Municipal 196 de Isla de Maipo este viernes 28 de noviembre a cargo de la escritora Marcia Henríquez Bustamante.

El camino ya recorrido

VII Jornadas Doctorales UPLA

La Universidad de Playa Ancha abrió el mes mistraliano con dos días de reflexión académica en torno a su obra desde el “sur global”. Entre el 6 y 7 de noviembre, investigadores discutieron los cruces entre poesía, territorio y pensamiento crítico.

Develación de escultura en la Biblioteca Nacional

El 15 de noviembre tuvo lugar uno de los actos centrales: la Biblioteca Nacional de Chile develó una escultura de la poetisa donada por la Fundación Recabarren. La ceremonia generó amplia repercusión digital, con miles de interacciones en torno al recuerdo del anuncio de la Academia Sueca.

Segunda Cátedra “Gabriela Mistral: 80 Años del Nobel”

Para el 21 de noviembre, la Universidad de La Serena reunió a especialistas para analizar su impacto en educación, su visión de la tierra y su aporte a la literatura latinoamericana.

Concierto sinfónico y lanzamiento de libro

En un homenaje cargado de emoción, el 24 de noviembre la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó dedicó una presentación especial a Mistral, reforzando su influencia en la identidad cultural del norte del país.

En la misma fecha, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presentó una nueva lectura crítica del célebre poemario publicado en 1922, Caminando por Desolación, reforzando la vigencia de su voz poética.

Homenajes en el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Poemas de Mistral sobre equidad, ternura y dignidad se difundieron masivamente, en especial en espacios feministas. Frases como “La democracia es un jardín que necesita cuidado y amor” circularon viralmente.

Una conmemoración que cruza territorios y generaciones

A nivel social, el aniversario también provocó ecos en ámbitos como la minería, con la Red de Mujeres de la División Gabriela Mistral de Codelco, y en educación, con renovaciones en escuelas que llevan su nombre.

En redes sociales, su nombre ha generado miles de interacciones, impulsando debates sobre su feminismo, su mirada latinoamericana y su vigencia absoluta a ocho décadas del anuncio que cambió la historia de la literatura.

       

Tags

     

Lo Último