Noticias

La teoría que enloquece Internet: 3I/ATLAS podría dejar objetos no humanos en Júpiter

Avi Loeb sugiere que la trayectoria del cometa parece “finamente ajustada” y podría permitir la captura de objetos por Júpiter

La mezcla de ciencia, especulación y misterio volvió viral el tema en redes sociales y plataformas de video.
La mezcla de ciencia, especulación y misterio volvió viral el tema en redes sociales y plataformas de video. Ilustración: Dall-E

El cometa interestelar 3I/ATLAS volvió a encender las redes sociales y los foros científicos luego de que se retomara una de las teorías más polémicas planteadas por el astrofísico Avi Loeb: la posibilidad de que este visitante proveniente de otro sistema solar pase tan cerca del dominio gravitacional de Júpiter que incluso podría dejar objetos no humanos a su alrededor.

La frase, explosiva y fácil de malinterpretar, se basa en un punto real:

3I/ATLAS realizará en marzo una maniobra extremadamente precisa, pasando a apenas 160 mil millas del límite del Hill radius de Júpiter, la zona en la que el planeta es capaz de capturar objetos y convertirlos en satélites temporales.

Ese nivel de cercanía, combinado con la aceleración no gravitacional que el cometa ha mostrado en los últimos meses, abrió la puerta para teorías que van desde lo técnico hasta lo abiertamente especulativo. Y ahí es donde Loeb vuelve a entrar.


¿De dónde salió la teoría?

Avi Loeb —que ya generó controversia al sugerir que el objeto interestelar ‘Oumuamua podría haber sido artificial— argumentó que:

  • la aceleración extra de 3I/ATLAS,
  • la trayectoria “finamente ajustada”,
  • y su exacto paso por el borde de la zona de influencia de Júpiter

Son coincidencias que merecen atención.

Según él, si un objeto interestelar quisiera insertar dispositivos, sondas o artefactos pequeños en un planeta gigante sin gastar demasiada energía, pasar cerca del Hill radius de Júpiter sería una opción estratégica.

En otras palabras: si el cometa llevara consigo materiales, fragmentos sólidos o incluso tecnología (en un escenario altamente especulativo), Júpiter podría atraparlos.

Qué dice la ciencia y qué dice Loeb

La comunidad científica mantiene una postura mucho más conservadora: para la mayoría de los astrónomos, 3I/ATLAS es un cometa raro, activo y complicado, pero totalmente natural.

Los argumentos principales de la comunidad son:

  • La aceleración no gravitacional puede explicarse por chorros de gas y hielo.
  • El acercamiento a Júpiter coincide con su trayectoria actual.
  • Los cometas interestelares no suelen tener “misiones” ni direcciones intencionales.

Aun así, Loeb insiste en que la combinación de factores merece ser revisada por instrumentos en órbita.

Loeb pide a la NASA que Juno revise Júpiter tras el paso del cometa

El astrónomo propone que la misión Juno, actualmente estudiando el gigante gaseoso, realice una inspección en primavera para verificar si:

  • apareció un objeto nuevo orbitando Júpiter,
  • surgió un “satélite temporal” inesperado,
  • o se detectan anomalías no asociadas a procesos naturales.

Aunque la probabilidad real es bajísima, la idea ha explotado en redes sociales por lo llamativa que resulta: un cometa interestelar dejando algo en Júpiter como si siguiera un plan.

Por qué entusiasma (y preocupa) a Internet

La narrativa combina todos los elementos que vuelven viral un tema espacial:

  • un cometa interestelar,
  • una trayectoria extremadamente precisa,
  • un planeta gigante como escenario,
  • un científico famoso defendiendo teorías arriesgadas,
  • y una posibilidad que mezcla ciencia y ficción.

Pero ¿qué es lo que sí sabemos?

Lo concreto y verificado hasta ahora:

  • 3I/ATLAS no representa peligro para la Tierra.
  • Pasará cerca de Júpiter alrededor de marzo de 2026.
  • Lo hará a una distancia que permite estudios únicos.
  • La NASA y la ESA observarán el evento.
  • Juno podría revisar la zona después, aunque no existe una misión oficial confirmada para buscar objetos artificiales.
       

Tags

     

Lo Último