Una profunda preocupación generó esta mañana el estado de salud del histórico exentrenador de La Roja, Nelson Acosta, quien ingresó de urgencia a la Clínica Isamédica de Rancagua, en la región de O’Higgins. Según confirmó el recinto asistencial a T13, el técnico será trasladado en las próximas horas a la Unidad de Paciente Crítico (UPC), donde permanecerá bajo estricta observación médica. Su condición es estable, aunque “delicada”, dada la complejidad del cuadro que enfrenta.
El exdirector técnico, de 81 años, arrastra problemas de salud desde hace varios años, luego de ser diagnosticado en 2017 con Alzheimer, enfermedad que lo ha mantenido alejado de la vida pública y del fútbol. Su familia y cercanos han seguido de cerca su evolución, la cual había mostrado señales de deterioro en las últimas semanas.
Hace dos semanas, en la antesala del encuentro conmemorativo por los 24 años de la hazaña olímpica de Sídney 2000, su exayudante técnico Héctor “Tito” Pinto había adelantado que Acosta “está delicadito de salud”, revelando la preocupación que existía en su entorno más cercano. A esas palabras se sumaron las declaraciones de su hijo, Damián Acosta, quien recientemente comentó que la situación del exestratega se había vuelto más compleja.
Nelson Acosta dejó una huella imborrable en el fútbol chileno. Además de liderar a la selección en el Mundial de Francia 1998 y en los Juegos Olímpicos de Sídney, donde Chile obtuvo una histórica medalla de bronce, tuvo un destacado paso por clubes nacionales. Con Cobreloa sumó dos títulos de Primera División (Apertura 2003 y Clausura 2004), con Everton conquistó el recordado Torneo de Apertura 2008, y con Unión Española se coronó bicampeón de Copa Chile en 1992 y 1993.

