Social

Alerta por aumento de hackeos a correos electrónicos y redes sociales en Chile

La última ENUSC reveló que los ciberdelitos aumentaron de 6,3% a 6,6%, afectando potencialmente a miles de personas en el país.

Alerta por aumento de hackeos a correos electrónicos y redes sociales en Chile
Alerta por aumento de hackeos a correos electrónicos y redes sociales en Chile

La última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) reveló un preocupante incremento en los ciberdelitos en Chile. Según el estudio, el porcentaje de hogares que reportaron haber sido víctimas de este tipo de delitos subió de 6,3% a 6,6%.

PUBLICIDAD

Este aumento, aunque aparentemente leve, adquiere mayor relevancia al considerar que la encuesta abarcó 24.472 viviendas. Esto permite proyectar que el número real de personas afectadas es considerablemente mayor. “La alerta surge porque estas cifras permiten que las autoridades tomen medidas. La mejor forma de prevenir estos incidentes es con información y educación a las personas”, advierte Fernando Lagos, CEO de NIVEL4 Ciberseguridad.

  • Principales ciberdelitos reportados:
  • Hackeos a correos electrónicos y redes sociales
  • Infección por software malicioso
  • Ciberbullying
  • Suplantación de identidad

Lagos enfatiza que estos delitos no solo afectan a personas, sino también a empresas. “Todos, excepto el ciberbullying, pueden provocar la pérdida de información confidencial y grandes sumas de dinero. También pueden dañar la reputación de una empresa y afectar la prestación de sus servicios”, señala.

Recomendaciones para empresas y personas:

  • Las empresas deben implementar medidas de seguridad y capacitar a sus equipos.
  • Las personas deben informarse sobre formas de prevención.
  • Los adultos mayores requieren apoyo especial, ya que los correos o mensajes falsos pueden parecer legítimos.

“A las personas mayores se recomienda ayudarles a configurar sus dispositivos, enseñarles los riesgos con ejemplos reales y revisar junto a ellas las configuraciones de privacidad en sus aplicaciones y redes sociales. Es fundamental que se sientan acompañadas si tienen dudas o necesitan orientación”, concluye Lagos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último