Social

Campeona nacional de skate de 12 años impartió clínica y exhibición gratuita para niños y jóvenes de Huechuraba

La actividad, realizada en el marco del Programa Buen Vecino del MOP, reunió a vecinos, deportistas y autoridades.

Este 19 de julio se realizó la “Clínica de Skate Huechuraba”, que tuvo como protagonista a Ignacia Muñoz, una skater nacional de solo 12 años, campeona en las categorías juvenil y adulta, quien compartió su experiencia y conocimientos con niños, niñas y jóvenes en una clase abierta en el skatepark de la comuna.

La iniciativa se enmarca en el programa Buen Vecino del Ministerio de Obras Públicas y fue organizada por la concesionaria Américo Vespucio Oriente I, responsable de la construcción del skatepark como parte de sus medidas de aporte de infraestructura a la comunidad.

Durante la jornada, Ignacia —quien recientemente representó a Chile en el Mundial de Skate en Italia, compitiendo con las 66 mejores exponentes del mundo— lideró una sesión práctica en la que los vecinos pudieron aprender técnicas de la disciplina y aprovechar al máximo las instalaciones deportivas.

Publicidad

La clínica contó con la participación de más de 30 skaters que lo dieron todo en los bowls del skatepark, en una actividad a la que asistieron autoridades como la ministra de Obras Públicas, Jessica López, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, el delegado presidencial, Gonzalo Durán, el director de la DGC, Claudio Soto, el alcalde de Huechuraba, Max Luksic, y la presidenta de Copsa, Gloria Hutt.

“El compromiso que tenemos con el deporte”

Desde la Municipalidad de Huechuraba, el alcalde Max Luksic se refirió a la actividad y señaló que “necesitamos recuperar los espacios públicos pero, además, necesitamos darles un uso permanente, organizado, darle vida a estos lugares que son tan demandados por las vecinas y vecinos y que, con buena gestión, son un tremendo aporte para las comunidades. Esto no es solo una clase de skate, es el compromiso que tenemos con el deporte y la convicción de que es una herramienta clave de transformación social”.

Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, valoró la instancia y destacó que “estamos viendo de manera concreta cómo la infraestructura que como Ministerio desarrollamos en asociación con las empresas concesionarias, ya sea en el marco del Plan Buen Vecino o en como una obra de mitigación, contribuye a la calidad de vida de las comunidades aledañas a los proyectos de concesión mediante espacios públicos activos y significativos. De aquí a marzo de 2026, el programa Buen Vecino contempla 116 obras en 47 comunas del país, con una inversión estimada de más de 90 millones de dólares y cerca de un millón de beneficiarios directos”.

En cuanto al valor de esta iniciativa, el gerente general de AVO1, Raúl Vitar, enfatizó en la importancia que tiene para la organización ser un buen vecino para la comuna y comentó: “En AVO1 trabajamos no solo para conectar a nuestros usuarios mediante una infraestructura vial segura y eficiente, reduciendo sus tiempos de traslado y mejorando su calidad de vida, sino también para ser un buen vecino en las comunas que conectamos. Esta actividad, realizada en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad de Huechuraba, reafirma que la alianza público-privada es clave para impulsar el deporte, la recreación y el desarrollo social de las comunidades”.

Desde AVO1 destacaron que este tipo de proyectos reflejan el propósito de la empresa y su compromiso con mejorar la calidad de vida de sus usuarios, especialmente en las comunas de Huechuraba, Recoleta, Ñuñoa, Las Condes, Vitacura y La Reina.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último