Social

Estudio sobre emprendedores: un 74% asegura no haber tenido formación financiera

De los encuestados, un 16% dijo que nunca ha tenido un registro de sus estados financieros.

Empleados trabajando juntos vista lateral
Empleados trabajando juntos vista lateral (Freepik)

El 95% de los negocios de nuestro país lo representan las micro, pequeñas y medianas empresas, lo que aporta considerablemente al empleo y economía de Chile. Teniendo en consideración su relevancia para la productividad para el territorio, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Universidad Gabriela Mistral (UGM) publicaron los resultados del estudio nacional bautizado “Tu Negocio, Tu Gestión”.

PUBLICIDAD

El objetivo de la investigación, que contempló a 3.168 micro y pequeños emprendedores activos del país, era conocer la gestión de los negocios, las finanzas y los obstáculos que enfrentan los emprendedores durante su etapa empresarial.

El bajo nivel de formación financiara de los emprendedores

Pese al gran número de pymes en Chile, que son una importante pieza en la economía local, la poca formación de conocimientos financiaros es considerable.

En ese sentido, el estudio reveló que el 74% de los emprendedores encuestados no ha tenido capacitación financiera. Por otro lado, un 16% nunca ha llevado un registro de sus estados financieros. No obstante, un 38% de los participantes se autoevaluaron con un alto conocimiento en la materia.

La confianza en las decisiones financieras

Otro de los puntos a destacar del trabajo investigativo es que, cuando se trata de decisiones financieras, un 73,7% recurren a búsquedas de Google, mientras que un 46,2% a familiares o amigos. En menor medida, un 19,1% señala a servicios públicos y solo un 3,9% a las municipalidades para ser orientado.

Como detalla la encuesta, “este escenario refleja una brecha de acceso a información confiable, clara y adaptada a la realidad de las MIPEs. No es menor que un 75% de los encuestados declare desconocer que existen instituciones especializadas en apoyar a micro y pequeñas empresas en contextos de crisis financiera. Este desconocimiento reduce la utilización de herramientas formales que podrían fortalecer la gestión y prevenir problemas mayores”.

Respecto a las complejidades que pueden presentar estas empresas, un 43,8% de los emprendedores afirma cubrir sus gastos con dificultades, el 20,3% cuenta con problemas para cubrir gastos, y un 9,6% pasa por una crisis financiera grave.

Por último, los negocios unipersonales, de mujeres y de personas mayores, son segmentos que enfrentan los mayores desafíos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último