Social

Cómo retomar la actividad física: chilenos suben hasta cinco kilos en invierno

La llegada de la primavera es el momento ideal para reactivar el cuerpo, renovar hábitos y volver a la actividad con más energía.

Nutriólogo Sosa Jhons
(Freepik)

El invierno comienza a despedirse y la primavera ya se asoma. Las temperaturas suben de a poco y los días se vuelven más largos, lo que invita a retomar la actividad al aire libre.

PUBLICIDAD

Además, el próximo sábado 6 de septiembre se adelantará el reloj con el cambio de hora, regalando más luz en las tardes y la oportunidad perfecta para volver al deporte.

Con este escenario, septiembre se convierte en el mes ideal para dejar atrás el sedentarismo propio de los meses fríos y recuperar energía, todo esto después del invierno, temporada en la que los hábitos suelen cambiar: se reduce el ejercicio, aumenta el consumo de calorías y el descanso se vuelve más pasivo.

Según cifras recogidas por el Hospital Clínico Universidad de Chile, los chilenos pueden aumentar en promedio entre 2 y 3 kilos en los meses fríos, mientras que la Encuesta Nacional de Salud eleva esa cifra hasta 3 a 5 kilos, lo que confirma que el invierno trae consigo un impacto directo en el peso.

En ese sentido, los estudios advierten que el problema no es estético. Aumentar de peso en invierno puede implicar más riesgo de enfermedades metabólicas, problemas cardiovasculares y dificultades para retomar el rendimiento físico en primavera.

El regreso del buen clima, por lo tanto, se transforma en la oportunidad de recuperar hábitos saludables. Caminar, correr o practicar algún deporte al aire libre no solo ayuda a controlar el peso, sino también mejora la salud mental, eleva el ánimo y combate la fatiga que muchos sienten tras el encierro del invierno.

Por eso, septiembre es un mes clave: quienes aprovechan el inicio de la primavera para retomar la actividad física suelen mantener ese hábito hasta el verano, logrando resultados más sostenidos en el tiempo.

PUBLICIDAD

Cómo retomar la actividad física

Después de semanas o meses de baja actividad, lo importante es volver de forma gradual. No se trata de recuperar en dos días todo lo perdido en invierno, sino de escuchar al cuerpo y progresar paso a paso. Comenzar con caminatas largas, trote suave o bicicleta a un ritmo moderado ayuda a acondicionar músculos y articulaciones.

Otra recomendación clave es consultar con un especialista antes de retomar rutinas intensas, sobre todo en personas con antecedentes de sobrepeso, lesiones o enfermedades crónicas. Esto permite diseñar un plan seguro y adaptado a cada necesidad. Las rutinas progresivas y personalizadas son fundamentales. Incorporar ejercicios de fuerza dos o tres veces por semana, alternando con actividad aeróbica, garantiza un mejor equilibrio físico y evita sobrecargas. La elongación posterior al entrenamiento es igual de importante para prevenir lesiones y favorecer la recuperación.

Además, una estrategia útil para mantener la motivación es registrar los entrenamientos.

Llevar un seguimiento visual del progreso no solo genera disciplina, sino que también inspira a seguir avanzando. Aquí, las GoPro ofrecen una alternativa práctica y entretenida: permiten grabar recorridos, rutinas y desafíos deportivos con calidad profesional, transformando el ejercicio en una experiencia que se puede revivir y compartir.

Equipamiento adecuado

En actividades como el ciclismo, es fundamental sumar elementos de seguridad: casco, guantes, luces y reflectantes. Además, para quienes se mueven en bicicleta por la ciudad, incorporar una cámara de acción puede ser una herramienta extra. Una GoPro Hero 9, por ejemplo, no solo permite registrar entrenamientos y rutas, sino también documentar posibles conflictos viales en el ciclismo urbano, entregando un respaldo visual muy útil.

Los accesorios como mochilas ligeras, botellas reutilizables o bandas elásticas completan el kit básico. Y para quienes buscan añadir un componente más creativo, equipos como las Insta 360 ofrecen la posibilidad de capturar el entorno completo en formato inmersivo, transformando cada salida en una experiencia distinta.

Hidratación y alimentación

En paralelo, ajustar la alimentación y la hidratación es clave. Tras un invierno marcado por platos más pesados y calóricos, la primavera invita a recuperar una dieta rica en frutas, verduras y proteínas magras. Esto no solo ayuda a controlar el peso ganado en los meses fríos, sino que también favorece la recuperación muscular y el rendimiento.

Dividir las comidas en porciones más pequeñas a lo largo del día, en lugar de grandes ingestas, mantiene la energía estable y evita caídas de ánimo. Asimismo, incluir carbohidratos complejos —como avena, arroz integral o legumbres— asegura la energía necesaria para entrenar.

Finalmente, la motivación también puede potenciarse con la incorporación de herramientas que hagan del deporte una experiencia entretenida y compartible. Tanto las GoPro como las Insta 360 permiten documentar no solo la rutina física, sino también el entorno, el progreso y los logros alcanzados, convirtiéndose en una motivación adicional para mantener la constancia.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último