Social

En Chile se genera hasta 10 kilos de basura por persona al día en Fiestas Patrias: así puedes reducir tu impacto

Durante Fiestas Patrias se generan cerca de 30 mil toneladas adicionales de basura en Chile. Revisa aquí consejos prácticos para reciclar mejor, evitar errores comunes y disfrutar de una celebración más sustentable.

Fiestas Patrias
Fiestas Patrias

Durante las celebraciones del “18” se producen en Chile cerca de 30 mil toneladas adicionales de basura, un 30% más que en un fin de semana normal, según cifras de los últimos años del Ministerio del Medio Ambiente. Cada persona genera entre 8 y 10 kilos de residuos diarios, casi seis veces lo habitual, lo que en una familia de cuatro integrantes puede equivaler a 32 kilos de desechos en solo unos días.

PUBLICIDAD

En este contexto, María José Ureta, gerenta de Economía Circular de GIRO, sistema colectivo que da cumplimiento a las metas de reciclaje, aconseja cómo celebrar sin descuidar el cuidado del medio ambiente:

“Las Fiestas Patrias son un momento de encuentro y celebración, pero también de gran impacto ambiental. Lo que hagamos con nuestros residuos hace la diferencia: elegir envases retornables, llevar nuestros utensilios reutilizables y separar correctamente la basura son gestos simples que multiplican su efecto si todos los adoptamos”.

Cómo reciclar correctamente

Reciclar bien comienza por identificar qué se recicla:

- Vidrio

- Papel y cartón

- Plásticos, latas y cartones para líquidos (ejemplo: envases Tetra Pak)

PUBLICIDAD

Para hacerlo correctamente: lava, seca y compacta cada material antes de entregarlo. Estos pasos evitan malos olores, preservan la calidad de los residuos y facilitan su transporte y valorización. En comunas con recolección domiciliaria, recuerda separar en sacos distintos según materialidad.

Errores comunes al reciclar y separar

Un error frecuente es incluir materiales que no corresponden, como juguetes, loza, espejos, electrodomésticos o servilletas. Estos contaminan los residuos reciclables y complican el proceso de valorización. Otros productos prioritarios, como neumáticos, aceites o aparatos eléctricos, tienen sistemas de gestión distintos y no deben ir en puntos limpios domiciliarios.

La clave está en separar bien desde el origen: mientras más limpia y correcta sea la clasificación, más fácil será que esos materiales realmente vuelvan al ciclo productivo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último