Agradecido y emocionado se mostró en redes sociales el actor Juan José Gurruchaga, luego de dar a conocer el complejo diagnóstico que enfrenta su hijo de 11 años, quien vive con constantes crisis pese a los medicamentos que debe consumir diariamente.
El actor -que se hizo conocido por su participación en teleseries como “16″ y “17″ de TVN, entre otras producciones-, reveló que su hijo tiene el síndrome de Lennox-Gastaut a través de las redes sociales de la Liga Chilena contra la Epilepsia, llenándose de inmediato de mensajes de apoyo y empatía.
“Quiero compartir mi emoción hacia toda esta demostración de cariño y empatía que han tenido con mi Juanchi, me sorprende la espiritualidad que tienen los mensajes y lo cargadísimo de fe con la que vienen”, escribió el actor en la misma publicación de Instagram.
“Doy gracias a cada una de las personas y a sus familias que se han tomado el tiempo de escribirme y desearle a mi Juanchi su recuperación, abrazo cada uno de sus mensajes que vienen llenos de fuerza y amor! Los siento como si estuvieran presente aquí conmigo y es fuerte y hermoso lo que me provoca! Gracias infinitas y los abrazo con mucho amor”, añadió.
Qué es el síndrome de Lennox-Gastaut
De acuerdo a lo que indicó la propia cuenta de la Liga Chilena contra la Epilepsia en Instagram, el síndrome de Lennox-Gastaut es “una encefalopatia epiléptica del desarrollo grave y poco frecuente que se manifiesta en la niñez, caracterizada por múltiples tipos de crisis epilépticas, alteraciones específicas en el EEG y retraso en el neurodesarrollo”.
Este síndrome puede presentarse después de los dos años de edad, y se presenta con “discapacidad intelectual y crisis que les hacen caer bruscamente al suelo (crisis tónicas y atónicas), además de crisis de ausencia y de otro variado tipo de crisis, tanto diurnas como nocturnas”.
El tratamiento implica varios fármacos para controlar las crisis, aunque tal como explicó Juan José Gurruchaga en el video, no siempre se logra el objetivo.

