Social

“Estos pobres abuelitos fueron gente muy mala”: Jean Philippe Cretton apeló al “sentido común” para discutir el fin de Punta Peuco

El animador apuntó al doble discurso que hay cuando se discute sobre la seguridad en la actualidad: se busca las peores penas a los delincuentes, pero no con los criminales de la dictadura.

Jean Philippe Cretton | Fuente: Instagram @jpcrettino
Jean Philippe Cretton Fuente: Instagram @jpcrettino

Este lunes, el Presidente Gabriel Boric informó que la Contraloría General de la República tomó razón del decreto que pone fin al status especial del Penal Punta Peuco y lo transforma en un establecimiento penitenciario común, ubicado en la comuna de Til Til.

Boric precisó que “se acaba Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar que asoló Chile durante 17 años (…) el hecho de que Chile mantuviera un penal especial como este no tiene justificación”.

El Presidente añadió que la decisión atiende también a las condiciones del sistema penitenciario, con sobrepoblación y hacinamiento en diversos recintos, y que la medida permitirá optimizar recursos y tratar por igual a los internos, sin categorías de “primera y segunda”.

Es así que Punta Peuco pasará a denominarse Centro de Cumplimiento Penitenciario de Til Til.


Los crímenes de lesa humanidad en dictadura

El animador de TVN, Jean Philippe Cretton, fue a sus redes sociales para problematizar la discusión que se generó sobre este hecho histórico. “Creo que hay discusiones que son absolutamente válidas y que forman parte de la democracia, que dicho sea de paso, tenemos que cuidar con todo, está bien ser de izquierda o derecha y velar por el país que cada uno estima conveniente (...) Pero más allá de eso, hay cosas que tienen que ver con el sentido común que no podemos dejar de lado”.

El animador recordó que tuvo la oportunidad de entrevistar a personas relacionadas a la dictadura “de ambos lados” mientras trabajaba en el programa de La Red, “Mentiras Verdaderas”. “Me llamó mucho la atención las entrevistas a personas que fueron torturadas”, declaró.

“Entrevisté a personas que fueron torturadas, que se les puso electricidad en los testículos, en la vagina, se interrumpieron embarazos. Se torturaba a parejas, una en una habitación, otra en la otra para que se escucharan los gritos mutuos. Le sacaban la palma de los pies, la palma de las manos y así un sinfín de atrocidades que a mí me marcaron mucho”.

“En muchas de esas entrevistas, por ejemplo, estaban los hijos tras cámaras, escuchando por primera vez el testimonio de sus padres. Gente que fue torturada con jumper de liceo o de colegio con 15, 16 años”, continuó.

La discusión sobre Punta Peuco

Al entrar en la reacción que tuvo la noticia del decreto que pone fin al estatus de Punta Peuco para transformarlo en un penal común, el animador señaló que “hoy día, 2025, se genere una polémica en la cual se habla de estos ‘pobre abuelitos’ que también fueron condenados por la justicia, de la poca justicia que hemos tenido en torno a la dictadura”.

“Hay algo que se llama el sentido común y pareciera ser que la sensatez está pasando de moda. No puede ser que estemos discutiendo y menos candidatos presidenciales (como Johannes Kaiser) sobre los derechos humanos de estos pobres abuelitos, fueron gente muy mala, muy mala“.

Cretton indicó que esta división que genera la dictadura nunca se va a subsanar, aunque le gustaría que la discusión se dirigiera a crear algo en común. “Eso no va a pasar nunca, seguramente cada vez va a ser más violento”.

“Dentro de todo eso no podemos perder el sentido común. Hay cosas que son sancionables aquí y en la quebrá del ají, del sector que sean izquierda o derecha”.

El animador apuntó a un doble estándar que existe actualmente en la discusión sobre la seguridad, en donde muchos señalan que los delincuentes merecen las penas más duras. Sin embargo, no aplican lo mismo para hablar de gente que violó los derechos humanos al asesinar, torturar, violar y hacer desaparecer a personas.

Entonces, si estamos hablando de sanciones duras para un asesinato, ¿cómo no lo vamos a hacer con gente que asesinó y torturó intoxicados de poder en algún momento? No perdamos el sentido común. Hay cosas que no pueden ser discusiones”, cerró.

Tags

Lo Último