Las mascotas se han consolidado como parte fundamental de los hogares chilenos. Según el estudio “Los chilenos y sus mascotas” de Activa Research, un 72,4% de los hogares del país tiene al menos un animal de compañía, siendo los perros los más populares (79,2%), seguidos por los gatos (57,3%). Más atrás aparecen las aves (4,9%), roedores (2,2%), peces (1,9%) y reptiles (0,8%).
En cuanto al cuidado veterinario, el informe muestra que un 25,4% de los dueños solo lleva a sus mascotas al veterinario en caso de emergencia, mientras que un 33,7% lo hace una vez al año y un 33,2% cada seis meses.
Gasto mensual en mascotas

Respecto a la alimentación, un 91,3% opta por alimento especial para mascotas, mientras que el 8,7% prefiere comida preparada en casa. El gasto promedio mensual destinado a este ítem alcanza los $30.157, siendo los hogares del GSE ABC1 los que más invierten.
El lugar de compra también marca tendencia: 54,9% de los encuestados adquiere el alimento en tiendas especializadas, 37,6% en supermercados y un 8,6% realiza sus compras de manera online.
Además, el vínculo emocional con los animales es profundo: un 93,2% afirma que tener una mascota mejora su calidad de vida, y el 74,4% las considera un miembro más de la familia. Solo un 6,9% las ve como un ser al que se debe cuidar.
El estudio —realizado en septiembre de 2025 a través de un panel online con 1.202 entrevistas y un error muestral de ±2,8%— fue financiado con recursos propios de Activa y desarrollado bajo la norma internacional de calidad ISO 20252.

