Social

Día Internacional del Hombre: ¿Por qué se celebra cada 19 de noviembre?

Cada 19 de noviembre se conmemora el Día del Hombre para visibilizar su salud física y mental, promover modelos positivos y resaltar sus contribuciones a la sociedad.

Día del Hombre
Día del Hombre (Pexels)

El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre, una fecha con un enfoque especial en el cuidado de la salud masculina, tanto física como mental.

Historia y origen

La idea inicial surgió en 1992 en Estados Unidos, de la mano de Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Misuri-Kansas.

En 1999, el profesor Jerome Teelucksingh, de la Universidad de las Indias Occidentales en Trinidad y Tobago, formalizó la celebración al elegir el 19 de noviembre como fecha oficial. La razón: coincide con el cumpleaños de su padre.

Además del motivo personal, se buscaba resaltar que no se pretende competir con el Día de la Mujer, sino más bien poner en valor los desafíos y roles masculinos desde una mirada equilibrada.


Por qué se celebra

  • La jornada promueve modelos masculinos positivos y concientiza sobre cuestiones que afectan a los hombres, como el cáncer de próstata, el cáncer testicular o la salud mental.
  • También se busca romper con estereotipos de la masculinidad tóxica y fomentar relaciones de género más sanas.
  • Una iniciativa asociada al Día del Hombre es el movimiento “Movember”: durante noviembre muchos se dejan crecer el bigote (“mustache”) para generar conciencia sobre la salud masculina.

Importancia actual

El Día Internacional del Hombre ha cobrado relevancia en muchos países como una oportunidad para visibilizar los aportes positivos de los hombres en la familia, la sociedad y el trabajo.

También para promover políticas y actitudes que fortalezcan la salud masculina y prevengan enfermedades y fomentar un diálogo sobre la igualdad de género, desde una perspectiva que incluya también a los hombres.

Lo Último