Social

Medio español expone estafa en delivery de comidas con inteligencia artificial: alteran imágenes de pedidos para pedir reembolso

Producto de este ilícito, se desarrolló un software que ayuda a los restaurantes a combatir el mal uso de la IA.

Sacando fotos de comida (Imagen referencial) | Fuente: Pixabay @Ylanite
Sacando fotos de comida (Imagen referencial) Fuente: Pixabay @Ylanite

A medida que se expande la inteligencia artificial, también lo hacen los peligros y malas prácticas que esta puede acarrear. Las personas abusan de las posibilidades que entrega esta herramienta para cometer diversos ilícitos como la estafa, incluso en los servicios de delivery de comida.

El medio español Antena 3 señaló que personas han ocupado la inteligencia artificial para sacar fotografías del pedido y alterar el estado de la comida, para señalar que llegó en malas condiciones o con elementos faltantes. Todo esto con el fin de solicitar un reembolso al restaurante.

El fundador del restaurante Deleito, Gerard Moreno, comentó que no solo están utilizando la IA para cometer estafa, sino que simplemente apartan productos del pedido para solicitar una devolución del dinero.

Sin embargo, esta no es una estrategia infalible debido a que los metadatos de las imágenes delatan cuando el registro es alterado. Además, los mismos restaurantes han tenido que adoptar estrategias para luchar contra esto.


Combatiendo la IA con la misma IA

El fundador de la tecnología Bronze, Adrián Martín, creó un software que ayuda a combatir estas estafas, la cual con la Inteligencia Artificial verifican el estado de la comida antes de que sea despachada. De esta forma, le hacen frente a las fraudes con IA con la misma herramienta.

Los trabajadores cuando terminan de preparar la orden, usan la aplicación para tomar una fotografía, y Martín explicó que “la IA es capaz de reconocer cuando hay ingredientes faltantes. En el 70% de los casos el mayor problema es que se olvida un complemento”.

Una vez que se termina la comida con el elemento faltante, se comprueba que el pedido está completo, y se embolsa para luego enviarlo al cliente. “Con esto hacemos que la operativa del restaurante sea perfecta”, añadió.

Esta aplicación está funcionando para hacerle frente a estos intentos de estafa, debido a que “el cliente puede interponer una reclamación pero nosotros hemos dejado evidencia de todo lo que ha ocurrido en el restaurante”.

Gracias a esta herramienta, señalaron que están “recuperando unos 1.000/1.500 euros mensuales por cada uno de los locales”.

       

Tags

     

Lo Último