La Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) firmó un contrato de promesa de compraventa con la inmobiliaria Territoria, para vender su histórico edificio ubicado en calle Nueva York —en pleno centro de Santiago.
El precio acordado es de UF 320.000, equivalentes a poco más de $12.600 millones (alrededor de US$ 13 millones). La operación contempla un pago del 50 % al momento de firmar el contrato definitivo y el resto —garantizado por una institución financiera— en un plazo de 12 meses.
Condiciones y plazos
La venta está sujeta al cumplimiento de una serie de condiciones suspensivas: Territoria deberá obtener todos los permisos y autorizaciones necesarios para intervenir el inmueble, así como la aprobación definitiva de los títulos de dominio.
Todos esos requisitos deben completarse en un plazo máximo de 18 meses desde la firma del contrato de promesa.
Durante ese periodo de transición, el edificio seguirá funcionando con normalidad —sin afectar las operaciones de la Bolsa.
Proyecto de reconversión patrimonial
Territoria, conocida por su proyecto del Mercado Urbano Tobalaba (MUT), explicó que la intención es llevar a cabo una regeneración urbana que combine la conservación del valor patrimonial del edificio con nuevos usos modernos.
La propuesta contempla transformarlo en un “punto de encuentro ciudadano”, con espacios de comercio, culturales, áreas comunes, cowork, una plaza elevada y circulaciones abiertas que conecten con el entorno urbano.
Según el gerente general de Territoria, el objetivo es “honrar su historia y devolverlo a la vida cotidiana de la ciudad”.
Significado patrimonial e impacto urbano
El edificio de la Bolsa data de 1917, fue diseñado por el arquitecto Emile Jéquier y fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1981.
Con su venta, se cierra simbólicamente un ciclo: durante décadas la operativa bursátil migró hacia sectores más modernos —y los corredores abandonaron el centro de Santiago.

