Peugeot acaba de lanzar en Chile la tercera generación del 5008, su SUV de tres filas que combina espacio para siete ocupantes, eficiencia híbrida y un diseño que sigue los pasos del exitoso 3008. Con una propuesta más audaz en diseño, más tecnología y una nueva motorización electrificada, el 5008 busca consolidarse como una alternativa sofisticada en el competitivo segmento de los SUV familiares.
Presentado oficialmente por el Grupo Stellantis, el nuevo 5008 llega en dos versiones —Allure y GT— y se fabrica en Francia. El modelo se basa en la plataforma STLA Medium, una arquitectura multi-energía que, de acuerdo a Peugeot, permite ofrecer motorizaciones electrificadas sin comprometer el espacio ni el confort. En su arribo al país, debuta con la variante Hybrid 136, que combina un motor 1,2 turbo de tres cilindros con un sistema mild-hybrid de 48V.
Diseño más elegante, pero funcional
Visualmente, el Peugeot 5008 2025 hereda el nuevo lenguaje de diseño de la marca del león. El frontal adopta una parrilla sin marco, en sintonía con el nuevo logo de Peugeot, y faros delanteros LED que se extienden con una firma lumínica vertical en forma de colmillo. En la versión GT, se incorporan faros Matrix LED adaptativos.
Con 4,79 metros de largo, el nuevo 5008 es más largo que la generación anterior y ofrece una silueta más aerodinámica. El diseño incorpora detalles como el techo bi-tono, llantas de 19 pulgadas y vidrios traseros oscurecidos. A pesar de su tamaño, la línea sigue siendo ágil y moderna.
Interior futurista con i-Cockpit panorámico
Una de las novedades más llamativas está en el interior. Peugeot presenta en este modelo su nuevo i-Cockpit Panorámico, que integra una pantalla curva flotante de 21 pulgadas sobre el panel frontal, combinando el cuadro de instrumentos y la multimedia. Además, la consola central incluye una segunda pantalla táctil de 10” para accesos rápidos personalizables.
El habitáculo está pensado para el confort: cuenta con climatizador bi-zona, asientos delanteros con calefacción y masaje (en versión GT), sunroof panorámico y tapiz Nappa en la versión más equipada. La capacidad del maletero es de 748 litros con cinco plazas, y puede ampliarse hasta 1.815 litros al abatir las filas traseras.
Eficiencia híbrida y autonomía extendida
El nuevo 5008 se ofrece en Chile con un sistema híbrido ligero que combina un motor turbo de 1,2 litros con 136 hp y 230 Nm de torque, con un motor eléctrico de 21 kW integrado en la nueva caja automática de doble embrague de 6 velocidades. Según Peugeot, esta tecnología permite circular en modo 100% eléctrico en condiciones específicas, como maniobras o desplazamientos urbanos lentos.
En términos de consumo, declara hasta 21,6 km/l en ciclo urbano y 19,6 km/l en ciclo mixto, con emisiones de CO₂ de 115 g/km, homologadas por el 3CV. Además, la marca confirmó que en 2025 llegarán versiones 100% eléctricas a Chile.
Seguridad y tecnología ADAS
Ambas versiones del Peugeot 5008 vienen con un completo paquete de asistencias a la conducción (ADAS). Incluye frenado automático de emergencia, alerta de cambio de carril, reconocimiento de señales de tránsito y sensores de punto ciego. La versión GT añade control crucero adaptativo con función stop & go, cámara 360°, asistente de estacionamiento y sistema de visión nocturna que proyecta imágenes en la pantalla principal.
“Un SUV que mira al futuro sin sacrificar funcionalidad”
Durante la presentación del modelo en Chile, ejecutivos de Peugeot destacaron que el 5008 es una respuesta directa a las nuevas necesidades de movilidad familiar. “Este SUV apunta a quienes buscan espacio, eficiencia y conectividad, sin renunciar al diseño ni al manejo placentero”, indicó el brand manager de Peugeot Chile, Jimmy Green.
La estrategia de Peugeot en Chile considera ampliar su portafolio electrificado en 2025, alineado con la visión global de Stellantis. Según el plan estratégico Dare Forward 2030, el 100% de las ventas de la marca en Europa serán eléctricas para 2030, y América Latina seguirá ese camino.