El gigante automotriz Nissan se encuentra en una encrucijada. Tras un desafiante año fiscal 2024, marcado por un rendimiento insatisfactorio y el aumento de los costos variables, la compañía ha revelado su ambicioso plan de reestructuración: Re:Nissan. Este plan, liderado por el presidente y director ejecutivo de Nissan, Ivan Espinosa, busca implementar medidas decisivas para mejorar el rendimiento y forjar un negocio más ágil y resiliente, capaz de adaptarse rápidamente a las fluctuantes dinámicas del mercado.
En el ejercicio fiscal 2024, Nissan Motor Co. enfrentó pérdidas netas de 670.900 millones de yenes (aproximadamente 4.300 millones de dólares), marcando una caída significativa desde los beneficios obtenidos el año anterior. Este resultado se atribuye a una depreciación de activos y al aumento de los costes operativos, que resultaron en una caída del 87,7% en su resultado operativo.

Re:Nissan: una transformación integral
Ante este panorama, Nissan presentó Re:Nissan, un plan de reestructuración global que busca implementar medidas decisivas para mejorar el rendimiento y crear un negocio más ágil y resiliente. El objetivo es lograr un ahorro total de costos de 500.000 millones de yenes (unos 3.200 millones de dólares) para el ejercicio fiscal 2026, mediante la reducción de costos fijos y variables.
Reducción de costos y optimización operativa
El plan contempla una reducción de costos variables de 250.000 millones de yenes, acelerando la eficiencia en ingeniería y estableciendo una oficina de transformación multifuncional con aproximadamente 300 expertos. Además, se pausarán temporalmente las actividades de producto avanzadas posteriores al año fiscal 2026 para movilizar a 3.000 personas en iniciativas de reducción de costos.
En cuanto a los costos fijos, Nissan busca una reducción total de 250.000 millones de yenes para 2026, consolidando sus plantas de producción de vehículos de 17 a 10 para el año fiscal 2027 y optimizando sus plantas de sistemas de propulsión. También se ha cancelado la planta de baterías de fosfato de hierro y litio prevista en Kyushu.
Impacto en el empleo y la producción
Como parte de la reestructuración, Nissan planea reducir su plantilla en un total de 20.000 empleados entre los años fiscales 2024 y 2027, incluyendo la reducción previamente anunciada de 9.000. Esta reducción abarca funciones directas e indirectas a nivel mundial, así como funciones contractuales en áreas de fabricación, ventas, administración e investigación y desarrollo.
Además, la reducción del número de plantas de producción supone un recorte del 30% en su capacidad de fabricación global fuera de China.

Renovación del desarrollo y estrategia de producto
Nissan está renovando sus procesos de desarrollo, reduciendo los costos de ingeniería y la complejidad, y mejorando la velocidad de desarrollo. Se busca reducir el costo promedio por hora de la fuerza laboral en un 20% y disminuir la complejidad de las piezas en un 70%. La integración y optimización de plataformas reducirá el número de plataformas de 13 a 7 para el año fiscal 2035.
La estrategia de producto se redefine para centrarse en modelos insignia de Nissan y modelos de alto volumen que impulsarán el rendimiento y crecimiento de la compañía. Se priorizarán mercados clave como EE.UU., Japón, China, Europa, Medio Oriente y México, adaptando la estrategia a las necesidades locales.
Fortalecimiento de alianzas estratégicas
Nissan colaborará con sus socios, Renault y Mitsubishi Motors, para ofrecer modelos que complementen su portafolio y satisfagan las necesidades específicas del mercado. Además, continuará su colaboración con Honda en inteligencia vehicular y electrificación.