Seguridad

¿Por qué los sensores de autos pueden dañar la cámara de tu celular?

Una advertencia tecnológica: los sistemas Lidar de ciertos vehículos pueden afectar irreversiblemente las cámaras de smartphones al ser fotografiados de cerca.

El Lidar puede dañar tu cámara
El Lidar puede dañar tu cámara

El Lidar (Light Detection and Ranging) es una tecnología que utiliza pulsos de luz láser, generalmente en el espectro infrarrojo, para medir distancias y crear mapas tridimensionales del entorno. En el caso de modelos como el Volvo EX90, este sistema está montado en el techo del vehículo y opera de manera continua para detectar obstáculos y mejorar la seguridad en la conducción.

Este no es el único modelo que emplea esta tecnología, por supuesto. La versión utilizada por Volvo, desarrollada por Luminar, emite rayos láser a una longitud de onda de 1550 nm, permitiendo detectar objetos a distancias de hasta 250 metros con alta precisión.

El Lidar puede dañar tu cámara
El Lidar puede dañar tu cámara

¿Por qué puede dañar la cámara de tu celular?

Aunque el Lidar es seguro para la vista humana, su emisión de luz infrarroja puede ser perjudicial para los sensores de imagen de las cámaras digitales, especialmente cuando se apunta directamente al sensor desde una distancia corta.

Esto ocurre porque la mayoría de los sensores de imagen modernos, como los CMOS y CCD, están compuestos por millones de fotodiodos que convierten la luz en señales eléctricas. Estos sensores no solo capturan luz visible, sino que también son sensibles a longitudes de onda infrarroja, incluso si llevan filtros para bloquearla parcialmente.

Cuando un rayo láser infrarrojo de alta potencia —como el que emite un sensor Lidar— incide directamente sobre el sensor de la cámara, puede concentrarse en un área muy pequeña del chip, generando un exceso de carga eléctrica localizada. Este fenómeno se conoce como saturación fotónica. Si la energía es lo suficientemente alta, puede provocar un calentamiento local o incluso daños físicos en la capa de silicio del sensor, resultando en píxeles muertos, líneas de error o incluso la falla completa del componente afectado.

Esto es más probable cuando se fotografía el sensor Lidar desde una distancia corta o con el zoom activado, ya que el haz láser ocupa una mayor proporción del área capturada. A diferencia del ojo humano, que parpadea o reacciona ante la luz intensa, los sensores digitales no tienen un mecanismo de defensa ante pulsos láser de alta energía concentrada.

Volvo ha reconocido este riesgo y advierte explícitamente en su documentación técnica: “No apunte una cámara directamente al Lidar. La luz láser emitida por el Lidar puede dañar el sensor de la cámara o afectar su rendimiento”.

El Lidar puede dañar tu cámara
El Lidar puede dañar tu cámara

Casos reportados y advertencias de fabricantes

En redes sociales y foros especializados, varios usuarios han reportado daños en las cámaras de sus smartphones tras fotografiar de cerca vehículos equipados con Lidar. Por ejemplo, un usuario en Reddit compartió su experiencia al intentar capturar una imagen del sensor Lidar de un Volvo EX90, resultando en píxeles muertos en su cámara.

Este problema no se limita a Volvo. Otros fabricantes también han integrado sistemas Lidar avanzados en sus vehículos:

  • Mercedes-Benz EQS: su sistema Drive Pilot utiliza Lidar para la conducción autónoma de nivel 3.
  • Audi A8: fue uno de los primeros sedanes de lujo en integrar Lidar como parte de su suite de asistencia.
  • Tesla, aunque ha evitado el Lidar en sus autos de producción, lo ha usado en prototipos para calibrar su visión por cámaras.
  • Toyota e-Palette y vehículos de Waymo (subsidiaria de Alphabet) emplean Lidar como pilar en sus sistemas autónomos.

¿Cómo proteger tu cámara?

Para evitar daños en la cámara de tu celular al fotografiar vehículos con Lidar:

  • Evita tomar fotos de cerca: mantén una distancia prudente al capturar imágenes de vehículos equipados con Lidar.
  • No apuntes directamente al sensor: evita enfocar directamente el sensor Lidar, especialmente si está emitiendo luz.
  • Utiliza filtros protectores: algunos fabricantes recomiendan el uso de filtros o cubiertas protectoras en la lente de la cámara.


Tags

Lo Último