El mercado automotor chileno registró en abril de 2025 un nuevo hito en su ruta hacia la movilidad sustentable: se comercializaron 2.140 unidades de vehículos cero y bajas emisiones (CBE), lo que representa el mejor abril desde que se lleva registro, según el último informe de ANAC (Asociación Nacional Automotriz de Chile). La cifra equivale a un 10,1% del total de ventas de livianos y medianos del mes, consolidando la tendencia alcista que comenzó a notarse con fuerza en 2023.
Híbridos convencionales: los grandes ganadores del mes
El segmento más dinámico fue el de los híbridos convencionales (HEV), que aportaron 1.319 unidades, casi el 62% del total de CBE vendidos en abril. Este crecimiento está impulsado por la mayor disponibilidad de modelos, mejoras en precio y confianza del consumidor. En contraste, los vehículos eléctricos puros (EV), pese a ser la opción más limpia, sumaron apenas 282 unidades, una participación del 13% dentro del universo CBE.
Los híbridos enchufables (PHEV), en tanto, alcanzaron 172 unidades, y los microhíbridos (MHEV), 367.

Toyota y BYD: dos líderes con estrategias distintas
Toyota sigue reinando entre los híbridos convencionales con modelos como el Corolla Cross y el RAV4 HEV, y se posiciona como la marca con mayor volumen CBE del mes. Su estrategia basada en eficiencia sin enchufe sigue rindiendo frutos.
Por su parte, BYD domina en eléctricos puros, gracias a modelos como el Dolphin y el Seal, que han ganado terreno con precios competitivos, autonomía convincente y buena disponibilidad. La marca china también figura como una de las más activas en el segmento de híbridos enchufables.
Santiago lidera, pero regiones sorprenden
No es novedad que la Región Metropolitana concentre el mayor número de ventas de CBE, pero lo interesante es el crecimiento en regiones como Valparaíso, Biobío y Los Lagos, donde la infraestructura de carga empieza a expandirse y los incentivos municipales —como la exención del permiso de circulación en algunas comunas— hacen su efecto.
¿Y los eléctricos? Avanzan, pero con freno de mano
Aunque las cifras de eléctricos puros siguen creciendo, su participación aún está lejos del ideal. El principal escollo sigue siendo la infraestructura de carga pública, que avanza lento, especialmente fuera de la capital. Además, el costo inicial de estos vehículos y la percepción de riesgo tecnológico son barreras que el mercado aún debe superar.
El año acumula cifras positivas
En lo que va de 2025 (enero a abril), se han vendido 8.734 unidades de CBE, un alza del 24,4% respecto al mismo periodo del año anterior. De acuerdo al informe de ANAC, esto reafirma que la curva de adopción de tecnologías más limpias sigue en ascenso en Chile, aunque aún dominada por soluciones intermedias como los híbridos.
¿El futuro? Multitecnología y electrificación paulatina
El informe de ANAC destaca que la transición en Chile no será abrupta ni dominada por una sola tecnología. Más bien, se proyecta un modelo multitecnológico donde convivirán eléctricos, híbridos, hidrógeno y combustibles sintéticos. Todo dependerá de factores como disponibilidad, incentivos, infraestructura y educación del consumidor.