Tacómetro

¡La revolución verde acelera un 29%! Ventas globales de vehículos eléctricos en auge, con China y Europa a la cabeza

El mercado de vehículos eléctricos (VE) se expande a un ritmo impresionante, impulsado por políticas audaces y una creciente conciencia ambiental.

Las ventas mundiales de vehículos eléctricos e híbridos enchufables experimentaron un notable aumento del 29% en abril de este año, en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de Rho Motion, un grupo de investigación especializado en vehículos eléctricos. Este crecimiento sostenido se refleja en las cifras acumuladas: entre enero y abril, se vendieron 5,6 millones de vehículos eléctricos a nivel global, lo que representa también un incremento interanual del 29%.

Europa y China: Motores del crecimiento global de los VE

Europa y China han emergido como los epicentros de este auge. Solo en abril, Europa registró un crecimiento del 35% en las ventas de VE, mientras que China le siguió de cerca con un 32%. El panorama es aún más significativo al observar el periodo de enero a abril: las ventas en Europa aumentaron un 25% y en China un impresionante 35%. Este desempeño ha llevado a Charles Lester, director de datos de Rho Motion, a afirmar que “la UE es sin duda la historia de éxito para las ventas de vehículos eléctricos en 2025 hasta ahora, con los objetivos de emisiones encendiendo un fuego bajo la industria para acelerar el cambio a la electricidad”. Lester también destaca que, a pesar de las negociaciones arancelarias, los fabricantes nacionales de China y la UE “siguen obteniendo buenos resultados y aumentando su cuota de mercado”.

Publicidad

China, en particular, está utilizando el impulso de las ventas de vehículos eléctricos como estrategia para dinamizar su economía, aún afectada por la crisis inmobiliaria, las tensiones geopolíticas y la baja confianza de consumidores y empresas. El gobierno chino ha implementado medidas atractivas, como subvenciones de 20.000 yuanes (aproximadamente US$2.500) para los compradores que sustituyan un automóvil antiguo por un nuevo vehículo eléctrico o híbrido.

Norteamérica: Entre aranceles y la incertidumbre política

En contraste con el dinamismo de Europa y China, Norteamérica ha experimentado un retroceso en las ventas de vehículos eléctricos. En abril, las ventas cayeron un 5,6% en la región. La situación se agrava por la incertidumbre sobre las políticas ecológicas y los aranceles impuestos por la administración Trump. En el periodo de enero a abril, el crecimiento en Norteamérica fue de apenas un 5%.

Christian Brand, catedrático emérito de Transporte, Energía y Cambio Climático de la Universidad de Oxford, señala que Estados Unidos está “obstaculizado por la incertidumbre política y la posible aplicación de aranceles bajo la administración del presidente Trump, lo que podría mermar la confianza de los inversores y ralentizar el crecimiento del mercado”. Durante su mandato, el expresidente Biden introdujo incentivos fiscales significativos, permitiendo a los estadounidenses solicitar una deducción de hasta US$7.500 por la compra de vehículos eléctricos elegibles. Sin embargo, estos incentivos podrían verse reducidos, ya que los republicanos buscan financiar sus propios recortes fiscales. Un proyecto de ley reciente propone eliminar el crédito de US$7.500 a finales de 2026 y limitar la elegibilidad para 2026 solo a fabricantes que hayan vendido menos de 200.000 vehículos eléctricos a finales de 2025. Incluso los incentivos fiscales para vehículos eléctricos comerciales y de segunda mano podrían ser eliminados.

Los aranceles del 25% impuestos por la administración Trump sobre automóviles y piezas de automóviles importados también están generando desafíos para los fabricantes en EE.UU. Aunque se han ofrecido algunas concesiones, como la exención de aranceles adicionales sobre el acero y el aluminio para empresas que ya pagan gravámenes sobre automóviles y piezas, estas medidas seguirán impactando las ganancias de los fabricantes con cadenas de suministro globales, tanto directa como indirectamente. Esto, sumado a un menor apetito de los consumidores estadounidenses, complica el panorama.

La Política: Clave para el liderazgo en el mercado de VE

Christian Brand subraya que “la adopción de los vehículos eléctricos se está acelerando, pero será la política, y no la tecnología, la que decida quién va en cabeza y quién a la zaga”. Este pronóstico resalta la importancia de marcos regulatorios estables y el apoyo gubernamental para el florecimiento del mercado de VE.

A pesar de los desafíos, la Agencia Internacional de la Energía pronostica que más de uno de cada cuatro autos vendidos en el mundo este año será eléctrico. Esto indica una transformación profunda en la industria automotriz. No obstante, Brand advierte que esta transición es una “evolución gradual más que una revolución rápida”. Implica una reconfiguración de cadenas de valor completas, incluyendo el mantenimiento, la reparación y la infraestructura de carga. Las empresas deben navegar por un complejo panorama de regulaciones en evolución, desafíos en la cadena de suministro y expectativas cambiantes de los consumidores para mantenerse competitivas.

En este contexto, la capacidad de las naciones para establecer políticas claras y fomentar un entorno propicio para la inversión y la innovación será determinante en la configuración del futuro del transporte eléctrico global. El camino hacia la electrificación total es imparable, pero la velocidad y los protagonistas de esta transformación aún están por definirse.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último