Según datos de la consultora Rho Motion, las ventas globales de vehículos eléctricos (EV) y enchufables (PHEV) crecieron un 24 % en junio de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando 1,8 millones de unidades. Este crecimiento se dio principalmente por la sólida demanda en China y Europa, mientras que Norteamérica mostró señales de estancamiento.
China lidera el mercado con más de un millón de unidades
China continúa como el motor del crecimiento mundial de autos eléctricos. Solo en junio, se vendieron 1,11 millones de unidades en ese país, lo que representa un aumento del 28 % en comparación con el año anterior. A pesar de reportes sobre el agotamiento de subsidios en algunas ciudades, se espera que el segundo semestre traiga un nuevo impulso con la reactivación de incentivos gubernamentales.
“Ha habido informes recientes sobre una posible desaceleración en China, pero anticipamos un gran repunte hacia fin de año con la renovación de ayudas”, comentó Charles Lester, jefe de datos de Rho Motion.

Europa avanza con incentivos y modelos accesibles
Europa también mantuvo un ritmo sólido, con un alza del 23 % y cerca de 390.000 unidades comercializadas. Factores como los incentivos para compradores particulares y flotas en países como Alemania y España, sumados a la creciente oferta de modelos asequibles, han reforzado la transición hacia la electromovilidad.
Marcas como Volkswagen y Renault continúan dominando el segmento de autos compactos, aunque los fabricantes chinos, como BYD, están ganando terreno con vehículos de bajo costo, especialmente en Europa del Este y países emergentes.
Estados Unidos retrocede en ventas por recortes fiscales
Contrariamente a la tendencia mundial, las ventas de EV y PHEV en Estados Unidos cayeron un 1 % en junio, mientras que en toda Norteamérica (incluyendo Canadá) se redujeron un 9 %, totalizando algo más de 140.000 unidades. Esta baja se atribuye principalmente al recorte anticipado de créditos tributarios tras la aprobación del plan de gasto del presidente Donald Trump, así como al impacto de los nuevos aranceles del 25 % a las importaciones de autos eléctricos.
Además, por primera vez, la región quedó por detrás del grupo “resto del mundo”, que incluye mercados emergentes de América Latina, África y Asia fuera de China. Este conjunto mostró un aumento del 43 % en las ventas, superando las 140.000 unidades.

Nuevos protagonistas desde mercados emergentes
El crecimiento en países de Asia Sudoriental y América Latina refleja un cambio de paradigma. Mientras los mercados tradicionales enfrentan desafíos regulatorios o saturación, los emergentes encuentran oportunidades en modelos accesibles de marcas chinas y coreanas. Modelos como el BYD Dolphin y el MG4 Electric han ganado popularidad en mercados como Brasil, México, India e Indonesia.
Desafíos y proyecciones para el segundo semestre
Las proyecciones de Rho Motion para la segunda mitad del año apuntan a una continuidad en la expansión global, con China como principal catalizador. No obstante, la incertidumbre regulatoria en Estados Unidos y las tensiones comerciales pueden frenar el crecimiento en esa región.
“Las decisiones políticas están marcando la diferencia. Europa y China están impulsando la demanda con subsidios e infraestructura, mientras que en EE.UU. las señales son mixtas”, concluyó Lester.