Honda eligió el escenario de la feria Eurobike 2025 en Frankfurt para presentar el Fastport eQuad, un vehículo eléctrico compacto desarrollado por su laboratorio de innovación. Diseñado especialmente para enfrentar los retos de la “última milla” en entornos urbanos, este nuevo modelo promete transformar la manera en que se realiza el reparto en ciudades densamente pobladas.
El crecimiento del comercio electrónico ha generado una demanda creciente por soluciones logísticas más eficientes y limpias. Según datos del sector, las ventas globales de e-commerce alcanzarán los 6,09 billones de dólares en 2024, con un incremento del 8,4 % respecto al año anterior. Este aumento tiene un impacto directo sobre el tránsito urbano, y es en ese contexto que el Fastport eQuad surge como una alternativa de movilidad sustentable.

Diseño compacto y tecnología de punta
El Fastport eQuad tiene apenas 1,20 metros de ancho —1,00 metro en su versión compacta— lo que le permite desplazarse con facilidad por calles estrechas, zonas históricas o ciclovías, sin generar emisiones ni ruido. Está propulsado por un sistema de asistencia pedal-by-wire y utiliza las baterías intercambiables Honda Mobile Power Pack, que entregan una autonomía de hasta 37 km incluso con carga completa.
El sistema de baterías permite cambiar los módulos en segundos, reduciendo drásticamente los tiempos de inactividad. Esto lo convierte en una solución ideal para empresas de logística que requieren eficiencia continua en su operación diaria.
Pensado para el usuario y gestionado desde la nube
A diferencia de otros vehículos eléctricos ligeros, el Fastport eQuad está definido por software (SDV), lo que significa que su funcionamiento está altamente integrado con servicios en la nube. Esto permite actualizaciones remotas, monitoreo de telemetría, optimización de rutas mediante inteligencia artificial y gestión predictiva del mantenimiento.
En términos de ergonomía, Honda ha puesto especial atención en la comodidad del repartidor: incluye frenado regenerativo, freno automático en pendientes, ventilación interior y una cabina con protección UV y tintado cerámico opcional.

Un ecosistema integral para flotas urbanas
El Fastport eQuad es solo una parte de una solución más amplia. Honda lo enmarca dentro de su modelo “Fleet-as-a-Service” (FaaS), que incluye el acceso a estaciones de carga, intercambio de baterías, mantenimiento programado y plataformas de análisis de datos. Todo está orientado a facilitar la implementación de flotas eléctricas sin una gran inversión inicial.
La producción está programada para comenzar en 2026 en el Performance Manufacturing Center (PMC) de Ohio, Estados Unidos, una instalación conocida por fabricar modelos de alto perfil como el Acura NSX y el nuevo CR-V e:FCEV.
Honda y su visión de una movilidad urbana más limpia
Este lanzamiento forma parte de la estrategia global de Honda para liderar la electromovilidad con soluciones reales, eficientes y centradas en las personas. El Fastport eQuad no es solo una propuesta tecnológica, sino una respuesta concreta a los desafíos urbanos actuales: congestión, contaminación y necesidad de eficiencia.
En palabras de los voceros de la marca durante la presentación en Frankfurt, “el Fastport eQuad representa una nueva forma de pensar la logística urbana, no solo desde el punto de vista del vehículo, sino desde un ecosistema completo e inteligente”.
