Cada año, el Club del Automóvil de Noruega (NAF) lleva a cabo una de las pruebas más exhaustivas de autonomía real de vehículos eléctricos. La edición de verano 2025 sometió a una serie de modelos a un recorrido continuo hasta agotar completamente la batería, en condiciones reales: rutas mixtas, temperatura variable (entre 7 y 17 grados) y tramos de montaña.
A diferencia del protocolo de homologación WLTP, que se realiza en laboratorio, esta prueba permite observar con claridad cómo se comportan los autos eléctricos en escenarios cotidianos.
Tesla, Lucid y BMW se enfrentan con números reales
El modelo que recorrió la mayor distancia fue el Lucid Air, que llegó a los 829 kilómetros reales. Sin embargo, no todo fue positivo: se quedó 131 kilómetros por debajo de su autonomía WLTP. Según los organizadores, esto se debió a que circuló más tiempo en temperaturas bajas y con lluvia, factores que afectan directamente el rendimiento de las baterías.
El Tesla Model 3, en cambio, recorrió 721 kilómetros y superó su autonomía oficial en 19 kilómetros. El Model Y también sobresalió, con 652 kilómetros, lo que representa un 11 por ciento por encima de su cifra WLTP. Lo mismo ocurrió con el BMW iX y el Polestar 4, que también registraron cifras mayores a las esperadas.
Las marcas chinas superan lo prometido
La prueba de este año confirmó que las marcas chinas están a la altura, al menos en términos de eficiencia energética. El Zeekr 7X logró recorrer 593 kilómetros, superando su cifra WLTP en 52. El BYD Tang llegó a 572 kilómetros, mientras que el Sealion 7 alcanzó los 573. Estos resultados ubican a estos modelos por encima de competidores tradicionales europeos como Audi o Volvo.
También se destacaron el Volkswagen ID.7 GTX Tourer y el Peugeot E-5008, que superaron sus cifras WLTP en cerca de 30 kilómetros. Incluso el MG S5, un modelo más accesible, entregó una autonomía 27 kilómetros superior a la esperada.
Otros modelos pierden rendimiento frente al WLTP
No todos salieron bien parados. El Volvo EX90 recorrió 577 kilómetros, pero quedó 32 por debajo de su homologación. El Ford Explorer perdió 29, el Polestar 3 bajó 25 y el Audi Q6 e-tron se quedó a 19 kilómetros de su cifra oficial.
Uno de los casos llamativos fue el MG Cyberster, que quedó 14 kilómetros por debajo, aunque sigue siendo destacable dentro de su categoría como deportivo eléctrico. Más preocupante fue el caso del Hongqi EHS7, que perdió 16 kilómetros respecto a su WLTP, y el Ford Capri, con una diferencia de 11 kilómetros.
Resultados de autonomía real ordenados por desempeño
Pos. | Modelo | Autonomía WLTP (km) | Autonomía real (km) | Diferencia (km) |
---|---|---|---|---|
1 | Lucid Air | 960 | 829 | –131 |
2 | Tesla Model 3 | 702 | 721 | +19 |
3 | BMW iX | 668 | 691 | +23 |
4 | Polestar 4 | 600 | 627 | +27 |
5 | Tesla Model Y | 586 | 652 | +66 |
6 | Zeekr 7X | 541 | 593 | +52 |
7 | Volkswagen ID.7 GTX Tourer | 568 | 595 | +27 |
8 | BYD Tang | 530 | 572 | +42 |
9 | BYD Sealion 7 | 502 | 573 | +21 |
10 | Kia EV3 | 590 | 574 | –16 |
11 | Volvo EX90 | 609 | 577 | –32 |
12 | Polestar 3 | 695 | 670 | –25 |
13 | Audi Q6 e-tron | 582 | 563 | –19 |
14 | Peugeot E-5008 | 488 | 516 | +28 |
15 | MG S5 | 465 | 492 | +27 |
16 | Ford Capri | 627 | 616 | –11 |
17 | Ford Explorer EV | 566 | 537 | –29 |
18 | Hongqi EHS7 | 540 | 524 | –16 |
19 | MG Cyberster | 443 | 429 | –14 |
Conclusión: elegir con datos reales
Estas pruebas demuestran que las cifras WLTP son solo un punto de partida. La autonomía real puede variar significativamente según el clima, la velocidad media, el tipo de ruta y el consumo energético del modelo. Tesla y las marcas chinas han dado pasos importantes para cerrar la brecha entre lo prometido y lo que realmente se consigue.
Para los consumidores, este tipo de información es clave para tomar decisiones de compra informadas, especialmente en mercados donde la autonomía es un factor crítico.