En un mercado donde muchos SUV compiten por llamar la atención con diseños extravagantes y pantallas táctiles omnipresentes, el nuevo Haval H6 2.0 gasolina 2025 apuesta por una fórmula más tradicional. Con líneas sobrias, buena calidad de construcción y una conectividad sencilla pero funcional, este modelo busca convencer por su equilibrio más que por sus excesos. Lo manejamos y acá te contamos cómo se comporta.
El Haval H6 2.0 gasolina 2025 apuesta por una puesta en escena más bien conservadora comparada con los últimos SUV futuristas del mercado. La máscara frontal ligeramente sobreactuada, con parrilla prominente y proporciones conservadoras, refuerzan un estilo clásico que no busca romper esquemas. En gran parte, el único elemento distintivo espacialmente relevante es el nombre “HAVAL” en la parrilla frontal.

Interior: buena calidad, pero sin sorpresas
En el habitáculo, los materiales interiores son de buena calidad y los ajustes, muy correctos. Aunque no hay texturas rompedoras, el conjunto transmite solidez y pulcritud, con plásticos suaves en zonas frecuentes de contacto y un tacto bien ensamblado. El espacio es amplio, con capacidad de maletero de unos 560 litros, ampliable a más de 1.400 L según las reseñas internacionales.

Motorización y prestaciones técnicas
La versión a gasolina incorpora un motor turbo de 2.0 litros, con una potencia estimada de 235 hp y hasta 385 Nm de torque, asociado a una caja de doble embrague de 9 velocidades. Según las pruebas, el 0‑100 km/h se logra en el entorno de los 8,3–9 s, con una velocidad máxima cercana a los 185 km/h. El modelo tiene una mejor respuesta de la que le recodamos a generaciones anteriores, aunque con cierto lag inicial en las salidas.

Conectividad y ergonomía: sencillez funcional
La conectividad inalámbrica es simple y rápida, especialmente con Android Auto y Bluetooth. Aunque existe pantalla táctil de gran tamaño (14,6″ en versiones más equipadas), las funciones más frecuentes se controlan con botones físicos, lo cual es una ventaja frente a modelos donde todo se hace mediante menús distractivos. Sin embargo, se echan de menos botones físicos para activar o desactivar funciones como las alarmas de frenado de emergencia, que en algunos casos avisan vocalmente de la necesidad de frenar aun cuando no era necesario — una intrusión desconcertante que no se puede silenciar fácilmente.

Detalles curiosos y ergonomía poco intuitiva
Curiosamente, en el diseño interno, el botón de cierre del portón trasero está ubicado a la izquierda de la cerradura, cuando lo habitual es encontrarlo a la derecha — parece que se ha optado por lógica interior (tal vez espacio mecánico), pero resulta menos intuitivo para muchos conductores. Son detalles sutiles que afectan la percepción de uso cotidiano.

Comportamiento dinámico y seguridad activa
El comportamiento dinámico muestra una SUV estable, sin excesos de balanceo para la categoría, aunque el rodar no es refinado como un modelo premium. Las suspensiones han sido ajustadas para contener mejor el balanceo en giros frente al modelo anterior. El sistema ADAS incluye frenado autónomo de emergencia, control de velocidad adaptativo, detección de peatones y ciclistas, y monitoreo de cansancio del conductor, aunque algunos sistemas como el aviso de colisión frontal son algo sensibles y generan falsas alarmas.

Equilibrado, pero sin carácter rompedor
Este Haval H6 es una propuesta válida para quienes buscan un SUV equipado, amplio y fiable a buen precio, con garantía generosa y conectividad fluida. Su diseño tradicional y el enfoque conservador no seducen a quienes desean estética radical o experiencia digital avanzada. Sin embargo, se agradece su simplicidad operativa y enfoque sensato: un SUV sin estridencias, con elementos conocidos y funcionales, incluso si eso implica renunciar a elementos espaciales muy distintivos o una ergonomía del portón trasero más intuitiva.
