Tecnología

Lyft y Baidu lanzarán robotaxis en Europa: así funcionará el nuevo servicio autónomo

La alianza entre la empresa estadounidense y el gigante chino debutará en Alemania y el Reino Unido en 2026, con una flota de robotaxis eléctricos sin conductor basada en el modelo Apollo RT6.

Lyft y Baidu apuestan por los robotaxis en Europa
Lyft y Baidu apuestan por los robotaxis en Europa

La movilidad autónoma está cada vez más cerca de ser una realidad cotidiana en las calles europeas. La empresa estadounidense Lyft, conocida por su servicio de transporte bajo demanda, anunció una alianza estratégica con el gigante tecnológico chino Baidu para lanzar un servicio de robotaxis en Europa a partir de 2026. Esta colaboración, que marca el debut de Baidu en el continente, se iniciará en Alemania y el Reino Unido con vehículos eléctricos totalmente autónomos operados bajo la plataforma de Lyft.

Según informó Reuters, el despliegue utilizará el modelo Apollo RT6 de Baidu, un vehículo sin volante, diseñado específicamente para funcionar sin intervención humana. Su arquitectura modular permite adaptaciones según las necesidades del servicio, y ha sido validado en China con más de 11 millones de viajes completados en 15 ciudades a través del servicio Apollo Go.

Lyft y Baidu apuestan por los robotaxis en Europa
Lyft y Baidu apuestan por los robotaxis en Europa

¿Cómo funcionará el servicio de robotaxis?

La clave del proyecto está en la división de roles: Baidu aportará la tecnología y los vehículos autónomos, mientras que Lyft se encargará de la plataforma, la gestión de usuarios y la operación logística. La empresa estadounidense se apoya en su reciente adquisición de FreeNow —una app europea de movilidad presente en más de 180 ciudades— por 200 millones de dólares, lo que le brinda una base de operaciones y experiencia local en nueve países.

Jeremy Bird, vicepresidente ejecutivo de experiencia del conductor en Lyft, destacó la importancia de esta red: “Lo que nos entusiasma de FreeNow es su relación establecida con los reguladores. Queremos tener esas conversaciones sobre cómo implementar este servicio”.

El lanzamiento está supeditado a la aprobación regulatoria, pero el Reino Unido ya ha acelerado sus procesos legales para permitir servicios autónomos con pasajeros desde la primavera de 2026.

El avance de la competencia y el futuro del transporte urbano

El anuncio se da en un contexto de creciente competencia global. Uber, el principal rival de Lyft, ya ha establecido asociaciones con empresas como Waymo, Pony.ai, WeRide y Momenta, y también prepara su entrada al mercado europeo en 2026.

El objetivo común de estas compañías es lograr una movilidad urbana más eficiente, menos contaminante y más segura. Los robotaxis podrían reducir costos operacionales, descongestionar ciudades y ofrecer transporte accesible sin necesidad de conductores humanos.

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. Desde aspectos regulatorios hasta la aceptación del público, pasando por el desarrollo de infraestructuras y redes 5G que soporten la operación de estos vehículos, Europa será un terreno clave para evaluar la viabilidad global de esta tecnología.

Con esta alianza, Baidu da un paso firme para internacionalizar su experiencia, mientras Lyft sale de su mercado local por primera vez. Si la estrategia resulta exitosa, podríamos ver una rápida expansión del servicio a otras ciudades europeas antes de que termine la década.

Lyft y Baidu apuestan por los robotaxis en Europa
Lyft y Baidu apuestan por los robotaxis en Europa

Tags

Lo Último