En la madrugada del 9 de agosto de 2025, a las 00:31 hora de Beijing, Geely realizó su cuarto lanzamiento orbital. Utilizando un cohete Smart Dragon-3 despegado desde aguas cercanas a Rizhao, provincia de Shandong, puso en órbita 11 nuevos satélites GEESATCOM — todos funcionando correctamente —. Con esto, su constelación alcanza los 41 satélites operativos.
El nombre GEESATCOM (Geely Future Mobility Constellation) refleja bien su propósito: ser la red que vincula tierra y espacio para revolucionar la movilidad conectada.

Una red global para IoT sin polar
Geespace pretende completar la primera fase de esta constelación, de 72 satélites, hacia fines de 2025. En los próximos dos meses, se planea incrementar los satélites operativos a 64, lo que garantizará una cobertura prácticamente global, salvo zonas polares.
La red está pensada para impulsar aplicaciones de IoT (internet de las cosas) satelital en sectores tan diversos como vehículos conectados, movilidad aérea urbana, respuesta a emergencias, operaciones marítimas y sistemas energéticos. Además, Geespace ha alcanzado alianzas con operadores en más de 20 países de Oriente Medio, Sudeste asiático, África y Latinoamérica.
Fiabilidad industrial
Durante pruebas comerciales, la red ha mostrado una tasa de éxito del 99,15 % y una disponibilidad superior al 99,97 %. Estos números son más que cifras: representan que sensores, flotas y sistemas críticos podrán operar con mínima interrupción, un factor clave para su adopción en sectores móviles críticos.

Anécdotas y curiosidades
- Este fue el primer lanzamiento de Geely desde el mar, un hito que marca su creciente sofisticación tecnológica.
- Geespace comercializa ya chips de comunicación satelital y módulos de alta precisión de posicionamiento que se están produciendo en masa e integrándose en vehículos de marcas como Geely Auto, Zeekr, Lynk & Co y Farizon.
- En los recientes World Games 2025 de Chengdu, Geely aprovechó su red para ofrecer posicionamiento de alta precisión y comunicaciones de emergencia en los vehículos oficiales, elevando el transporte del evento a un nuevo estándar tecnológico.