Seguridad

Por qué reconocer temprano las fallas del auto puede salvar vidas y bolsillos

Un chirrido, una vibración o una luz de advertencia podrían indicar una falla incipiente en tu vehículo. Detectar estos signos a tiempo no solo evita costosas reparaciones, sino que también refuerza la seguridad en las calles.

Señales clave para saber cuándo llevar el auto al taller
Señales clave para saber cuándo llevar el auto al taller

Un ruido extraño, una vibración en el volante o una luz de advertencia en el tablero pueden parecer detalles menores, pero ignorarlos podría derivar en averías más graves y costosas. Detectar a tiempo los signos de un desperfecto mecánico no solo protege el bolsillo del conductor, sino que también mejora la seguridad vial.

Ignacio Schiattino, gerente general de Hub Automotriz —plataforma que facilita la compra y venta de autos usados entre personas—, explica que “muchas fallas se manifiestan de forma gradual y los conductores, por costumbre, tienden a normalizarlas. Prestar atención a los primeros síntomas es clave para prevenir accidentes y prolongar la vida útil del vehículo”.

Señales clave para saber cuándo llevar el auto al taller
Señales clave para saber cuándo llevar el auto al taller

Las señales más relevantes para acudir a un mecánico, según Hub Automotriz:

  • Ruidos anormales: chirridos, zumbidos, traqueteos o golpes inusuales.
  • Vibraciones: sensaciones extrañas en volante, asiento o pedal, que podrían indicar problemas en suspensión, dirección o neumáticos.
  • Dificultad para cambiar de marcha: especialmente en transmisiones manuales, cuando la palanca se endurece o no fluye con normalidad.
  • El auto se desvía: tendencia a ir hacia un lado al conducir recto, señal de posibles fallos en alineación o suspensión.
  • Luces de advertencia: encendido repentino del check engine, frenos o sistema de refrigeración.
  • Temperatura elevada: indicio de un fallo en el sistema de enfriamiento.
  • Frenos con menor respuesta: mayor distancia de frenado o pedal esponjoso.
  • Problemas de visibilidad: espejos mal ajustados o parabrisas sucio o dañado.
  • Entorno adverso: atención extra en baches, curvas cerradas, charcos y tránsito mixto con peatones o ciclistas.
  • Mantener la calma: ante una señal grave, detenerse en un lugar seguro y solicitar asistencia.

Los especialistas coinciden en que la reacción oportuna ante estas señales reduce los riesgos y evita reparaciones mayores. Según Schiattino, “más que un gasto, una revisión preventiva es una inversión en seguridad”.

Señales clave para saber cuándo llevar el auto al taller
Señales clave para saber cuándo llevar el auto al taller

El valor de la prevención en seguridad vial

La seguridad vial es un desafío global que nadie puede ignorar. En Europa, los siniestros viales representan aproximadamente un 2 % del PIB anual, y en Chile los costos equivalen a un 2,53 % del PIB. Cada año, Chile registra cerca de 2.000 muertes y 60.000 heridos en accidentes de tránsito.

En España, un estudio demuestra que las inspecciones técnicas (ITV) evitan más de 15.600 siniestros, salvan 148 vidas y generan un ahorro de al menos 395 millones de euros. Esto muestra cómo el mantenimiento preventivo no solo protege al conductor, sino también a toda la comunidad.

Señales clave para saber cuándo llevar el auto al taller
Señales clave para saber cuándo llevar el auto al taller

Casos cotidianos que alertan

Imagina conducir a baja velocidad y percibir un traqueteo apenas al acelerar. Quizás sea la suspensión, pero también puede ser el primer aviso de algo más grave. Un vecino una vez ignoró una leve vibración en el volante y terminó con un neumático roto y un costoso reemplazo de suspensión. Si hubiese actuado a tiempo, habría ahorrado dinero y evitado un susto mayor.

Otro ejemplo: una familia reportó que, tras un viaje largo, notó que la luz de check engine se encendía intermitentemente. Se trataba de una fuga de refrigerante. Una parada oportuna les permitió evitar un sobrecalentamiento grave en medio del viaje.

Tecnología que apoya la detección

Los avances como el Control Electrónico de Estabilidad (ESC) ayudan a prevenir el patinaje en maniobras críticas. Los sistemas de frenado automático también pueden advertir sobre riesgos imprevistos y actuar cuando el conductor no responde. Aunque estas tecnologías aportan una capa extra de seguridad, ninguna sustituye a la observación humana y las revisiones periódicas.

Tags

Lo Último