Chery concretó en Chile el lanzamiento simultáneo de tres integrantes de su familia SUV: el renovado Tiggo 4 Pro Max, el Tiggo 9 con motor a combustión y el Tiggo 9 PHEV híbrido enchufable. La presentación tuvo lugar en el recién inaugurado Claro Arena de la Universidad Católica, escenario donde la marca mostró su abanico de propuestas para distintos tipos de usuarios, desde quienes buscan su primer vehículo hasta familias que requieren espacio, equipamiento y tecnología de última generación.
Tiggo 4 Pro Max: actualización para el SUV compacto
El Tiggo 4 ha sido uno de los modelos más relevantes para Chery en el mercado chileno. En esta actualización, denominada Pro Max 2025, el modelo recibe un diseño exterior renovado, con nueva parrilla tipo panal con detalles cromados, focos led delanteros y traseros, parachoques rediseñados y llantas bitono de 17 pulgadas. Sus dimensiones se mantienen en 4.318 mm de largo, 1.831 mm de ancho, 1.672 mm de alto y 2.610 mm entre ejes.
En el interior, incorpora una pantalla táctil de 10,25 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto, sistema de sonido de 6 parlantes, volante multifunción regulable en altura, tapiz de tela con costuras de diseño, acceso sin llave, botón de encendido, cámara de retroceso HD y sensores traseros. El equipamiento incluye control de crucero, computador a bordo digital y freno de estacionamiento eléctrico con auto hold.
Su motorización corresponde a un bloque 1,5 litros aspirado de 113 hp y 138 Nm, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades. El consumo homologado en ciclo WLTC es de 13,2 km/l combinado, 11,5 km/l en ciudad y 15,6 km/l en carretera. La seguridad está cubierta por 6 airbags, control de estabilidad, control de tracción, asistente de arranque en pendiente y monitoreo de presión de neumáticos.


Tiggo 9: SUV insignia con enfoque en confort y seguridad
El Tiggo 9 llega a Chile como el modelo más grande y lujoso de Chery hasta la fecha. Con 4.820 mm de largo, 1.930 mm de ancho, 1.698 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.820 mm, ofrece tres filas de asientos y una capacidad de maletero de 317 litros con todas las plazas en uso, ampliable a 1.212 litros con la tercera fila abatida.
En el interior, destaca un panel digital curvo con dos pantallas de 12,3 pulgadas, climatizador automático bizona con salidas traseras, techo panorámico eléctrico, luces ambientales multicolor y tapiz de ecocuero. El sistema multimedia admite Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, y se suma un sistema de audio de 8 parlantes, cargador inalámbrico, volante multifunción y freno de mano eléctrico.
La mecánica está a cargo de un motor 2,0 litros turbo de inyección directa (TGDI) con 254 hp y 390 Nm, asociado a una transmisión automática de doble embrague (DCT) de 7 velocidades. La tracción es delantera y ofrece varios modos de conducción. El consumo homologado es de 11,3 km/l combinado.
En seguridad, incorpora asistencias avanzadas (ADAS) como control crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, alerta de colisión frontal, asistencia de mantenimiento de carril, monitor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, reconocimiento de señales de tránsito y cámara 360°, además de 6 airbags y control de estabilidad.


Tiggo 9 PHEV: la alternativa híbrida enchufable
La versión PHEV del Tiggo 9 mantiene la plataforma y el diseño general del modelo a combustión, pero añade un sistema motriz compuesto por un motor 1,5 litros turbo y dos motores eléctricos, gestionados por una transmisión automática DHT de 3 velocidades. El conjunto entrega 347 hp y 530 Nm, con una batería de 19,27 kWh que le permite una autonomía eléctrica de hasta 75 km bajo ciclo NEDC y una autonomía total superior a 1.000 km.
El consumo homologado en ciclo WLTC es de 66,7 km/l combinado, con 73,4 km/l en ciudad y 63,5 km/l en carretera. Dispone de 7 modos de conducción (EV, HEV, Sport, Comfort, Eco, Snow y Custom), adaptando el uso de la energía a cada situación.
El equipamiento de seguridad es equivalente al Tiggo 9 a combustión, con el mismo conjunto ADAS y elementos de protección pasiva. La garantía para la batería es de 8 años o 150.000 km, y de 7 años o 200.000 km para el resto del vehículo.

Disponibilidad y precios
En Chile, el Tiggo 4 Pro Max MT GLS tiene un precio de lanzamiento de $12.990.000, el Tiggo 9 a combustión de $27.990.000 y el Tiggo 9 PHEV de $29.990.000. Con estas incorporaciones, Chery abarca un espectro amplio del segmento SUV, desde opciones de entrada hasta propuestas electrificadas de gran tamaño.