Primero. ¿Qué es un “auto de producción”? El término “auto de producción” (o production car) se refiere a un vehículo que está construido para la venta comercial al público, cumpliendo una serie de criterios estandarizados en la industria, aunque las reglas varían ligeramente según la entidad que verifica el récord. Profundizaremos luego, pero por ahora, debes saber que YANGWANG, la submarca de lujo de BYD (líder mundial en vehículos de nueva energía, NEV), ha inscrito un nuevo hito en la historia automotriz al establecer el récord mundial de velocidad máxima para un auto de producción eléctrico.
La hazaña se consiguió con su hiperdeportivo U9 Xtreme, que alcanzó los 496,22 km/h en la pista de pruebas ATP Automotive Testing Papenburg, en Alemania, el pasado 14 de septiembre de 2025.

Lee también: ESET advierte por PDFs maliciosos que circulan en Latinoamérica
Este logro no solo supera la marca anterior para vehículos eléctricos, sino que también deja atrás los 490,484 km/h del modelo a gasolina más rápido, convirtiendo al U9 Xtreme en el auto más veloz del mundo en general. Este hito de ingeniería moderna establece un nuevo estándar al combinar una velocidad y potencia incomparables con la promesa de cero emisiones.

Tecnología y potencia sin precedentes
El YANGWANG U9 Xtreme (o U9X) es la versión de producción de un modelo originalmente conocido como U9 Track/Special Edition. Su capacidad de rendimiento proviene de una serie de evoluciones técnicas clave aplicadas a la arquitectura existente del U9 que ya se comercializa en China.
El U9X aprovecha un tren motriz actualizado de ultra alto voltaje de 1200V y una batería Blade de litio-ferrofosfato con una destacada tasa de descarga de 30C. El vehículo está impulsado por cuatro motores de ultra alta velocidad que alcanzan hasta 30.000 rpm y producen conjuntamente más de 3.000 PS (caballos de fuerza). Este desempeño extremo es complementado por neumáticos semi-slick de competición y la suspensión DiSus-X revisada con una puesta a punto específica para el circuito.

El orgullo de BYD y el rol de Marc Basseng
Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, expresó su orgullo por la división de investigación y desarrollo, señalando que YANGWANG es una marca que “no reconoce lo imposible”. La ejecutiva extendió su agradecimiento al piloto que logró la marca, Marc Basseng, especialista alemán con una amplia trayectoria en carreras de resistencia.
Basseng, por su parte, comentó que el récord solo fue posible por el rendimiento increíble del U9 Xtreme y la naturaleza de su motorización: “Técnicamente, algo así no es posible con un motor de combustión. Gracias al motor eléctrico, el auto es silencioso, no hay cambios de carga, y eso me permite concentrarme aún más en la pista”.

El U9 Xtreme ya se encuentra disponible para clientes en una producción limitada de no más de 30 unidades. Su nombre deriva de la palabra inglesa Extreme (“límite” y “máximo”), haciendo énfasis en la “X” que representa la exploración y las innovaciones. Al establecer este nuevo récord, YANGWANG, respaldada por el compromiso de BYD con la sustentabilidad, redefine el concepto de hiperdeportivo sostenible.
Considerando que un vehículo eléctrico de producción limitada ha superado la barrera de velocidad de los autos de combustión, ¿marca este hito el final definitivo de la hegemonía de la gasolina en el segmento de los hiperdeportivos?

Volviendo al tema: ¿Qué define a un “auto de producción”?
Los criterios generales incluyen:
- Disponibilidad comercial: Debe estar disponible para la venta al público y ser producido en un volumen mínimo. En el caso del U9 Xtreme, la fuente menciona una “producción limitada de no más de 30 unidades”, lo cual lo califica como un hiperdeportivo de producción limitada.
- Homologación vial: Debe ser legal para circular en la vía pública (tener homologación o road-legal), con todos sus sistemas de seguridad y accesorios funcionales.
- Configuración estándar: La unidad que establece el récord debe ser mecánicamente idéntica al modelo que se vende a los clientes.
¿Por qué existe esta distinción?
La distinción es necesaria porque existen otros vehículos que son más rápidos, pero caen en otras categorías:
- Prototipos: Son vehículos experimentales o de exhibición que no se venden al público.
- Autos de récord de velocidad terrestre (Land-Speed Record): Son máquinas especialmente diseñadas para romper récords absolutos en el desierto o pistas especiales. Estos vehículos no son aptos para la carretera, a menudo tienen motores de jet o cohetes, y solo existen con el propósito de la velocidad pura (como el Thrust SSC).
- Versiones no homologadas: Modelos altamente modificados solo para pista que ya no cumplen con las regulaciones de seguridad o emisiones para circular legalmente.
Por ende, no se puede decir que este vehículo sea “el más rápido del mundo”.

¿Y cuál tiene el título? El más rápido del mundo
Depende completamente de cómo se defina “rápido” y “auto”.
Hay dos categorías principales de récords de velocidad, y cada una tiene un ganador diferente:
1. El auto eléctrico de producción más rápido del mundo (Comercial)
Este es el auto que cumple con los requisitos para ser vendido al público (aunque en unidades limitadas y por encargo) y es legal para circular en la calle.
- Récord actual (Eléctrico): YANGWANG U9 Xtreme (BYD)
- Velocidad máxima: 496,22 km/h.
- Este récord, logrado en septiembre de 2025, es notable porque no solo supera a los modelos eléctricos anteriores, sino también al récord verificado del auto de combustión más veloz en la categoría de producción (el Bugatti Chiron Super Sport 300+ con 490,48 km/h).

2. El otro auto de producción más rápido del mundo (Récord Histórico, SSC Tuatara)
Hay fuentes que aún citan el récord histórico del SSC Tuatara como el más rápido de producción a nivel global por homologación específica, aunque sus récords de velocidad han tenido controversias.
- Récord verificado (Gasolina): SSC Tuatara
- Velocidad máxima: 532,93 km/h (logrado en 2020 en un tramo cerrado de carretera).
- Nota: Este récord suele ser el que se cita en el Libro Guinness de los Récords para el automóvil de producción.

3. El vehículo con récord de velocidad absoluta (Máquina pura)
Si se elimina la restricción de que sea un “auto de producción” o que esté homologado para carretera, el ganador es una máquina diseñada exclusivamente para la velocidad.
- Récord absoluto terrestre (No-comercial): Thrust SSC
- Velocidad máxima: 1.228 km/h.
- Este vehículo propulsado por motores a reacción no es un automóvil en el sentido comercial, y fue el primero en romper la barrera del sonido en tierra.

¿Por qué hay controversias?
Simplemente por las condiciones de las pruebas. Aquí te dejamos una tabla con modelos emblemáticos que han liderado la velocidad y ahora, deberás agregar el YANGWANG U9 Xtreme (BYD).
