A ley alza del sueldo mínimo: a contar del 1 de enero de 2026 aumentará a $539 000
El Senado ratificó lo votado por la comisión mixta y se despachó el proyecto de ley que elevó el salario mínimo a $529 000 el 1 de mayo pasado.
El Senado ratificó lo votado por la comisión mixta y se despachó el proyecto de ley que elevó el salario mínimo a $529 000 el 1 de mayo pasado.
La iniciativa legal abarca también el reajuste de la asignación familiar y maternal y el subsidio único familiar.
Los parlamentarios González y Cid, advierten que el alza desproporcionada podría aumentar el desempleo y afectar a las pymes.
Los montos que entraron en vigencia el 1 de enero de este año, aparecieron publicados este jueves 6 de febrero en el Diario Oficial.
Tanto porcentualmente como en el monto de dinero, unos $511 mil, el incremento aprobado por el Gobierno de Boric quedó entre los mayores de Latinoamérica.
De acuerdo a las estimaciones, el monto podría superar los $511 mil.
La entrada en vigencia del nuevo ingreso mínimo también se traducirá en el incremento de algunos subsidios que se dirigen a sectores vulnerables del país.
Así se anota el mayor aumento que se ha aplicado en los últimos 29 años.
El proyecto se aprobó por 139 votos a favor, por lo que ahora quedó en condiciones de ser promulgada por el Presidente Gabriel Boric.
La promesa del Gobierno es llegar a una cifra de $500.000 mil pesos durante los próximos cuatro años de mandato de Gabriel Boric.
PUBLICIDAD