Este 2024 la necesidad de contar con servicios de seguridad será clave a la hora de querer proteger a las empresas. La transformación digital emerge como una solución robusta. La adopción de tecnologías avanzadas y la optimización de procesos, características esenciales en la transformación digital, permiten una respuesta eficaz.
La colaboración entre empresas, mundo público y expertos en digitalización puede marcar una diferencia significativa, fortaleciendo la resiliencia y garantizando una operación eficiente y segura, crucial para la continuidad y confiabilidad de los servicios públicos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/HQJPC4IPOFEANLLG54CM23SDFE.jpg)
Tecnologías avanzadas y nubes seguras
Invertir en tecnologías avanzadas y nubes seguras es crucial para prevenir el secuestro de información y otros riesgos cibernéticos. “Adoptar un enfoque integral puede significar una diferencia substancial, facilitando una respuesta eficaz ante estos desafíos. La adopción de estas tecnologías no solo contribuirá a la seguridad de los datos, sino que también fomentará una cultura tecnológica preventiva entre los usuarios. Es crucial fomentar una cultura tecnológica, promoviendo la prevención y la educación en ciberseguridad, para enfrentar los desafíos del futuro digital”, explica Matías Corrales, CEO de Kolossus Chile, empresa experta en asesorías de transformación digital.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/M753BWYACNCOJO2V2VPVIXR2WY.jpg)
Actualmente, hay un gran debate sobre cómo los sistemas desactualizados y la falta de medidas de ciberseguridad adecuadas han dejado al sector privado o público vulnerable a los ciberataques.
Existen una serie de tecnologías para paliar este tipo de problemas, como por ejemplo la Protección Avanzada Contra Amenazas (ATP), que ayuda a detectar e investigar anomalías en el tráfico de la red automáticamente, proporcionando una especie de guardia de seguridad en cada “sala” del sistema, y utilizando un entorno aislado (sandbox) para probar código sospechoso y evitar daños en la red.
Machine learning e IA
Por otro lado, está “Machine Learning” (ML) y Inteligencia Artificial (AI), que permiten mantener el ritmo con la evolución de las amenazas cibernéticas, automatizando la detección de amenazas y ayudando a los equipos de TI del sector público a enfocarse en problemas de seguridad más
Otro punto, es el acceso a la Red de Confianza Cero (ZTNA), modelo de seguridad que requiere una verificación de identidad estricta cada vez que se intenta acceder a un recurso de la red, incluso desde dentro de la organización, proporcionando una capa adicional de seguridad especialmente en entornos de trabajo remoto.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/AFMOVVBDTZATHHAXSMOOHW3HGI.jpeg)
Modernización y Cultura Digital del sector público
La importancia de la modernización de los sistemas tecnológicos y la promoción de una cultura digital entre los usuarios como medidas preventivas. “Podemos mencionar el proyecto de modernización del sistema de Hacienda y Tributación financiado por el Banco Mundial, que busca actualizar y unificar sistemas informáticos mediante tecnologías en la nube, Inteligencia Artificial, Big Data y Blockchain” asegura Corrales.
Finalmente el experto comenta que “debemos seguir reflexionando sobre la importancia de la inversión en tecnologías avanzadas y la adopción de una cultura de ciberseguridad robusta para proteger los sistemas públicos y la información crítica”