Tecnología

Un grande se despide: Oficialmente, Microsoft cerró Skype

El paso del tiempo es implacable.

Skype Foto: Microsoft

Hubo una época en la que Skype era el rey absoluto de las videollamadas. Mucho antes de que Zoom se volviera omnipresente o de que Discord acaparara nuestras horas de juego y trabajo remoto, Skype era el nombre que todos usábamos cuando queríamos ver la cara de alguien a través de la pantalla.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [Esta es la mayor amenaza para tu PC, según un desarrollador de Windows]

Su tono de llamada sigue incrustado en la memoria de millones, como un himno de la era pre-streaming.

Pero en un movimiento que no sorprendió a nadie que haya visto su lento declive en los últimos años, Microsoft ha cerrado oficialmente Skype, cerrando así un capítulo importante en la historia de las comunicaciones digitales.

El inicio, el ascenso... y la caída

Lanzado en 2003, Skype revolucionó la forma en que las personas hablaban a través de Internet, permitiendo llamadas de voz y video gratuitas desde cualquier parte del mundo.

Cambió de manos varias veces —de eBay a inversores canadienses, y finalmente a Microsoft en 2011 por $8.5 mil millones— y en su apogeo tenía más de 100 millones de usuarios mensuales.

Durante años fue omnipresente: desde computadoras y teléfonos, hasta consolas de videojuegos. Pero poco a poco, la competencia fue ganando terreno.

PUBLICIDAD

WhatsApp, Facebook Messenger, Zoom, Meet y, por supuesto, Discord, ofrecían soluciones más simples, modernas y, sobre todo, menos confusas que los incontables rediseños de Skype y sus funciones medio olvidadas como “Skype Mojis” o “SkypeMe!”.

Del legado al olvido digital

Para muchos, Skype terminó siendo esa app que venía preinstalada, que se ejecutaba sola en segundo plano y que solo abrías por error. En 2023, apenas contaba con 36 millones de usuarios mensuales, una cifra respetable, sí, pero minúscula para un gigante como Microsoft.

La llegada de la pandemia fue la estocada final: mientras todos migraban a Zoom, Skype parecía perdido entre sus propias actualizaciones.

Ahora, si intentas descargarlo desde su web oficial, te recibirás con un mensaje de error. El único vestigio funcional es Skype Empresarial, que seguirá operativo de forma independiente.

¿Y mis datos?

No te preocupes, tus contactos y chats no se perderán. Microsoft asegura que serán migrados automáticamente a Microsoft Teams —su actual caballo de batalla en el terreno de la comunicación—, aunque para muchos usuarios esto suena más a castigo que a consuelo.

Si prefieres tomar el control, también puedes exportar tus datos de Skype manualmente antes de despedirte para siempre.

Te puede interesar: [Lo peor que podría pasar: Los anuncios estarían llegando a los chatbots]

Puede que Skype ya no esté con nosotros, pero su impacto es innegable. Fue el puente de millones de conversaciones, reuniones, llamadas internacionales y hasta entrevistas de trabajo. Se va un pionero, pero su legado —aunque ahora sea en forma de memes y nostalgia— sigue muy vivo.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último