Tecnología

Braquiterapia con semillas radiactivas: La ciencia que combate el cáncer de próstata con precisión y menos invasión

Una terapia de punta reconocida globalmente asegura ahora acceso universal para el cáncer de próstata.

Cáncer.
Cáncer. El cáncer de próstata ocurre en la glándula prostática, la cual se encuentra justo debajo de la vejiga (Foto: Dreamstime)

Una terapia de punta reconocida globalmente, la braquiterapia con semillas radiactivas, asegura ahora acceso universal para el cáncer de próstata, la principal causa oncológica de muerte entre los hombres en Chile, superando al cáncer gástrico y pulmonar con más de 1.500 fallecimientos anuales. Esta decisión promete mejorar drásticamente la calidad de vida de miles de pacientes chilenos con ciencia de vanguardia y un enfoque mucho menos agresivo.

PUBLICIDAD

Lee también: ¡Creando vida, píxel a píxel! Impresión 3D de órganos y tejidos: La medicina regenerativa al siguiente nivel

La ciencia detrás de la braquiterapia: Precisión milimétrica y efectos controlados

El cáncer de próstata es una preocupación mayor en la salud masculina chilena. A pesar de su alta incidencia, muchos pacientes no contaban con acceso pleno a las terapias más eficaces y con menor impacto físico. La braquiterapia con semillas radiactivas es una técnica oncológica que se distingue por su precisión milimétrica y su mínima invasividad. En esencia, consiste en la implantación directa de diminutas cápsulas —del tamaño de un grano de arroz— que contienen material radiactivo (generalmente yodo-125 o paladio-103) directamente en la glándula prostática afectada.

Cáncer de próstata.
Cáncer de próstata. Conoce las señales que revelarían un cáncer de próstata que no debes dejar pasar. (Especial)

A diferencia de tratamientos más radicales como la prostatectomía (cirugía para extirpar la próstata) o la radioterapia externa, donde la radiación se aplica desde fuera del cuerpo y afecta tejidos sanos cercanos, la braquiterapia es una radiación interna y localizada. Esto permite que las semillas emitan radiación de forma continua y gradual directamente al tumor, con una dispersión mínima hacia órganos adyacentes como la vejiga o el recto. Este enfoque superdirigido no solo ofrece una alta tasa de control oncológico, sino que reduce significativamente los efectos adversos.


Esto es crucial, ya que los tratamientos tradicionales a menudo conllevan riesgos importantes de disfunción eréctil e incontinencia urinaria, impactando severamente la calidad de vida del paciente. Con la braquiterapia, la radiación se concentra exactamente donde se necesita, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes y permitiendo una recuperación mucho más rápida. Es un procedimiento ambulatorio, lo que significa que los pacientes pueden regresar a casa el mismo día, facilitando la recuperación y reduciendo la carga hospitalaria.

Archivo - Cáncer de próstata QUIRÓNSALUD - Archivo

Un hack biológico: Ataque selectivo y vida en tiempo récord

La verdadera genialidad de la braquiterapia reside en su naturaleza de “hack biológico”. Al implantar las fuentes de radiación dentro del tumor, se maximiza la dosis letal para las células cancerosas, mientras se minimiza la exposición para los tejidos sanos circundantes. Las semillas permanecen en el cuerpo y continúan liberando radiación durante semanas o meses, asegurando una destrucción tumoral sostenida y efectiva desde el interior. Este método, además de su eficacia probada, se traduce en una recuperación asombrosa para el paciente. Sin las incisiones de una cirugía mayor o los largos ciclos de sesiones diarias de radioterapia externa, los pacientes pueden, en muchos casos, recuperar su vida y rutina diaria en un tiempo récord, volviendo a sus actividades normales con una calidad de vida significativamente mejor preservada.

Avance en salud pública: Mayor acceso y equidad para todos

Desde 2019 en Chile, la braquiterapia con semillas radiactivas ya estaba incluida en las Garantías Explícitas en Salud (GES) para pacientes con cáncer de próstata. Sin embargo, existían “trabas administrativas” significativas para que la cobertura de las costosas semillas radiactivas fuera efectiva, especialmente para los beneficiarios de Fonasa, ya que no estaban codificadas adecuadamente. La reciente resolución del Ministerio de Salud elimina esas barreras. Se establece claramente que el procedimiento completo está garantizado, y ningún prestador puede excluir o cobrar adicionalmente por las semillas esenciales para la intervención.

PUBLICIDAD

Cáncer de próstata
Cáncer de próstata

Esta medida asegura que tanto los beneficiarios de Fonasa como los afiliados a Isapres tendrán acceso total a esta terapia sin restricciones, costos adicionales o limitaciones de insumos. Para los afiliados a Isapre, el copago ahora se establece en aproximadamente $275.860, lo que, según Felipe Balbontín, Urólogo y Director de la Corporación Chilena contra el Cáncer de Próstata, permite acceder a un tratamiento de primer nivel comparable al de los mejores centros médicos del mundo.

Medicina preventiva en hombres Un examen de próstata puede salvar tu vida Medicina preventiva en hombres Un examen de próstata puede salvar tu vida

Esta decisión representa un avance sustantivo en la equidad de acceso a tratamientos oncológicos de última generación, garantizando que todos los pacientes, independientemente de su sistema de previsión, puedan optar por una alternativa segura, efectiva y con mayor preservación de su calidad de vida.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último