Tecnología

¡Ciencia líquida de doble oro! Pisco chileno es elegido “Destilería del Año” en Nueva York y conquista Londres

La “ciencia del pisco perfecto” con detalles de su elaboración.

Proceso pisco
Proceso pisco

Olvídate de los mitos, las viejas etiquetas y las discusiones eternas sobre su origen. La destilería Bou Barroeta del Valle del Huasco está redefiniendo la excelencia del pisco chileno, no solo ganando Doble Oro en Londres, sino siendo reconocida como la “Destilería Chilena del Año 2025” en Nueva York. Este doblete de premios de alto calibre es una señal potente. ¿Es esta la prueba definitiva de que el pisco chileno ya no solo representa más del 85% del consumo de destilados nacionales, sino que está conquistando paladares y expertos en las grandes ligas mundiales, consolidando su posicionamiento como un referente premium global?

PUBLICIDAD

Lee también: Proteína de aire: ¿El nuevo alimento sostenible que se cultiva sin tierra, agua ni animales para alimentar al planeta?

La fórmula del éxito: Tradición, consistencia y una identidad única

En un mercado donde el pisco chileno produce más de 30 millones de litros anualmente y busca expandirse internacionalmente, Pisquera Bou Barroeta ha logrado una hazaña digna de aplauso. No fue solo un golpe de suerte; fue el resultado de una combinación maestra entre innovación, tradición y una fuerte identidad de origen que se refleja en cada botella. Su Gran Pisco Luxstelle se llevó la máxima distinción, Doble Oro, en el International Spirits Challenge (ISC 2025) de Londres, uno de los certámenes más rigurosos y respetados del mundo.

El Día del Pisco es este jueves 15 de mayo en Chile
El Día del Pisco es este jueves 15 de mayo en Chile (Cedida)

Como si eso fuera poco, en el otro lado del Atlántico, fueron elegidos como Destilería Chilena del Año 2025 en el New York International Spirits Competition (NYISC 2025). Estos premios no solo son trofeos; son el sello de calidad y consistencia que un destilado necesita para proyectarse a nivel global.

Los NYISC y el ISC son conocidos por su metodología de evaluación a ciegas, donde paneles de expertos internacionales –sommeliers, compradores, bartenders y críticos– juzgan los productos sin conocer la marca. La rigurosidad de estos juicios convierte cada medalla en un respaldo inquebrantable para la calidad de una bebida espirituosa, y Bou Barroeta ha demostrado una consistencia admirable en toda su línea. Además del doble oro para Luxstelle, Pisco María’s obtuvo Oro en Londres y Plata en Miami, Pisco Cofradía se llevó Plata en los tres certámenes (NYISC, ISC y MGSA), y Pisco Noor logró un Oro en Nueva York.

Piscos premiados
Piscos premiados

El “saber hacer” que convierte la uva en oro líquido

Detrás de estos galardones no hay magia, sino un proceso artesanal meticuloso que Bou Barroeta ha perfeccionado a lo largo de generaciones. Todo comienza con la selección cuidadosa de las uvas moscateles, que son cultivadas bajo los cielos prístinos del Valle del Huasco, una región que goza de condiciones climáticas únicas para la viticultura. De estas vides, ricas y dulces, se extraen los “nobles jugos” en un proceso de molienda que precede al reposo y la fermentación.

Alambique
Alambique

Es en la destilación artesanal donde la verdadera alquimia ocurre. Los jugos de uva fermentados se trasladan a un alambique de cobre, donde la temperatura eleva los alcoholes para su evaporación y posterior condensación. Este proceso, supervisado por un “maestro alambiquero”, es crucial para obtener los aromáticos alcoholes que darán fuerza y carácter al futuro pisco. Finalmente, llega la guarda, un periodo que puede durar años, donde el destilado reposa, a menudo en madera, permitiendo que desarrolle su complejidad, aromas y el equilibrio que lo ha llevado a conquistar los paladares más exigentes del mundo. Este enfoque “de la viña a la copa” es la clave detrás de su éxito, sin atajos industriales ni aditivos.

PUBLICIDAD

Un pedazo del Valle del Huasco conquista el paladar mundial

Para Denees Naim Bou, Gerente Comercial de Pisquera Bou Barroeta, estos reconocimientos son una validación profunda de su trabajo y una señal clara del futuro del pisco chileno. “Ser reconocidos por jurados internacionales tan rigurosos no solo es un orgullo, sino también una señal clara de que el pisco chileno está conquistando nuevas fronteras”, afirma Bou, quien califica este 2025 como un “año histórico” para su pisquera. La visión es clara: consolidar aún más la presencia del pisco chileno en mercados globales.

Alambique
Alambique

Cada botella de Bou Barroeta, según Denees Naim Bou, es más que un destilado; es “un pedazo del Valle del Huasco y de nuestra historia familiar”. Este arraigo a su origen y la dedicación a la excelencia son los verdaderos ingredientes secretos que, al parecer, han llevado a este pisco chileno a la cima de la escena internacional de bebidas espirituosas. Los premios no solo celebran la calidad del producto, sino que también refuerzan la narrativa de un legado familiar que está dejando una huella imborrable en el mapa mundial de los destilados premium.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último