En un mundo donde los accidentes con materiales peligrosos son una alerta constante, una empresa chilena ha desarrollado un plan que lo cambia todo. Con un enfoque que combina tecnología, ciencia de datos y, lo más importante, la psicología de los conductores, buscan evitar la próxima tragedia y convertir la seguridad en una verdadera cultura.
PUBLICIDAD
Lee también: Mark Zuckerberg le puso presión a Donald Trump por los impuestos digitales
La ‘bomba de tiempo’ chilena que nadie veía
Aunque no lo notes, el transporte de materiales peligrosos en Chile es una operación masiva y, a veces, arriesgada. La Cámara de Transporte ALOG reportó que solo en 2022 se registraron 105 siniestros de este tipo en el país. Son 105 tragedias potenciales que demuestran que el protocolo actual necesita un upgrade.

Con más de 15 años de experiencia en el sector, FOCO Logistic emerge como un referente nacional que tiene una misión clara: convertir los camiones de carga peligrosa en vehículos seguros, en lugar de bombas de tiempo.
El manual definitivo para un transporte ‘a prueba de balas’
FOCO Logistic ofrece un modelo completo para las empresas que quieren blindar su operación. Su servicio no es un simple chequeo, sino un plan de acción total que va desde el diagnóstico de falencias hasta la implementación de una nueva estrategia.
- FOCO CHECK: Un diagnóstico de brechas operativas. Es como un escáner que revisa todos los puntos débiles de una operación.
- FOCO TRAIN: Capacitación avanzada para el personal, enfocada no solo en el producto, sino en la gestión de emergencias.
- FOCO DOC: Generación de toda la documentación necesaria para el cumplimiento normativo.
- FOCO PLAN: El desarrollo de un plan de continuidad para mantener el alto estándar de seguridad a largo plazo.
Todo esto se basa en 10 puntos clave, que van desde el cumplimiento legal y la gestión de riesgos, hasta la seguridad física de la flota y la crucial gestión de la fatiga de los conductores.
El secreto que lo cambia todo: La seguridad emocional
Lo que diferencia a FOCO Logistic del resto es su propuesta de valor. Mientras otras empresas se enfocan solo en el papeleo y los manuales, ellos buscan generar un cambio de conciencia en la gente. A través de un enfoque emocional, buscan llegar a los conductores para que entiendan la importancia de su trabajo a nivel personal, transformando la seguridad en un valor cultural, y no solo una obligación.
PUBLICIDAD

Además, su operación, con base en Chicureo, se apoya en una red de aliados estratégicos en el desarrollo de Inteligencia Artificial para la cadena de suministro. Su primer cliente, Inmarpacs, ya está en la fase 2 de un plan de continuidad que dará mucho de qué hablar en el futuro.
La empresa ofrece una asesoría inicial gratuita a las compañías interesadas, demostrando que su principal objetivo no es vender un servicio, sino realmente concientizar y cambiar la cultura de la seguridad en el transporte de carga peligrosa en Chile.