Tecnología

Estas son las cosas para las que usamos ChatGPT, dice OpenAi

ChatGPT se ha convertido en el asistente todo terreno para millones de personas y, ahora, sabemos exactamente en qué lo usamos.

Las conversaciones con el chatbot no tienen protección legal. (Foto: Redes sociales)
ChatGPT. Las conversaciones con el chatbot no tienen protección legal. (Foto: Redes sociales)

ChatGPT está en todas partes: en tu trabajo, en tus recetas, en tus decisiones de belleza y hasta en esa lista de cosas que no quieres olvidar. Para descubrir qué tanto ha cambiado su uso, OpenAI se puso a investigar millones de conversaciones (literalmente), y los resultados son una mezcla entre lo obvio, lo curioso y lo inesperado.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [Ahora podrás gestionar tus dispositivos inteligentes en el hogar con Opera GX: Así se hace]

¿Quién está hablando con ChatGPT?

Spoiler: cada vez más personas, y más diversas.En enero de 2024, el 37% de los usuarios registrados tenían nombre femenino. En julio de 2025, esa cifra ya subió al 52%.También más personas de países con ingresos bajos y medios están usando ChatGPT, lo que significa que la IA ya no es solo cosa de geeks o de Silicon Valley.

Y si nos vamos por edades, los jóvenes de entre 18 y 25 años son los que más lo usan (46%). Si eres de los que lo usan para pedir consejos existenciales tipo “¿debería escribirle o mejor me duermo?”, no estás solo.

¿Para qué usamos ChatGPT? Aquí viene lo bueno

1. Consejos de vida y bienestar (28.8%)

Desde ideas para cuidarte mejor, rutinas de ejercicio, tips de belleza o salud, ChatGPT se ha convertido en ese amigo que siempre tiene una respuesta (aunque a veces medio rara).

2. Buscar info, estilo Google (24%)

¿No sabes qué cocinar con arroz, un plátano y mayonesa? ChatGPT lo resuelve. Este uso ha crecido mucho para hacer comparativas de productos, buscar recetas y resolver esas dudas que antes iban directo a tu buscador favorito.

3. Escribir mejor (10.6%)

Al principio, todos usábamos la IA para que escribiera cosas por nosotros. Pero ahora, la mayoría prefiere corregir, mejorar o traducir textos, como un corrector ortográfico turbo cargado. No está nada mal.

PUBLICIDAD

Trabajo vs. vida personal

Si pensabas que la IA es solo para trabajo... el 70% de los usuarios la usan para su vida personal. Desde planear un viaje hasta ayudarte con ideas de regalos o simplemente conversar.

El otro 30% sí la usa en modo oficina, especialmente para investigar, resumir documentos, escribir mails o tomar decisiones complicadas (tipo: “¿le digo que sí a este presupuesto?”).

Para que te des una idea: en 2024, solo el 53% la usaba a nivel personal. Ahora en 2025, ya vamos por el 73%. O sea, la usamos más para vivir que para trabajar. Hermoso.

Crece más rápido que tu lista de pendientes

Entre junio de 2024 y junio de 2025, los mensajes enviados pasaron de 451 millones a más de 2,600 millones.Sí, leíste bien. Y eso sin contar los chats que empiezan con “Hola ChatGPT, sé que esto suena raro pero…”.

Con más funciones como voz, imágenes y navegación web, todo apunta a que este asistente digital seguirá metiéndose aún más en nuestro día a día.

Te puede interesar: [Esta inteligencia artificial puede crear y editar archivos de Office]

En resumen

ChatGPT ya no es solo una IA que escribe cosas por ti.Hoy es el copiloto de tus decisiones, el consejero de tus dudas más raras, el chef improvisado, el terapeuta emocional y el traductor de tus mensajes a las 3 AM. Y según OpenAI, esto apenas empieza.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último