En el mundo del streaming, el ritmo lo marca quien sabe moverse con visión. Y eso es justo lo que Daniel Ek, fundador de Spotify, quiere hacer. El empresario sueco anunció que dejará su rol como CEO en enero de 2026 para convertirse en presidente ejecutivo, un cambio que marca el inicio de una nueva etapa en la compañía líder en música digital.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [YouTube tendrá que pagar una cifra millonaria por la suspensión de la cuenta de Donald Trump]
De CEO a estratega: Ek pasa del micrófono al backstage
“Es como pasar de jugador a entrenador”, dijo Ek al explicar su nuevo rol, al estilo europeo, donde se enfocará en la estrategia a largo plazo y la asignación de capital. El objetivo es claro: mantenerse por delante de gigantes como YouTube, Apple Music y Amazon Music, que no paran de pisar fuerte en el terreno musical.
Ek, quien fundó Spotify en 2006 y lo convirtió en un titán del streaming con casi 700 millones de usuarios mensuales, dejará la operación diaria en manos de dos nuevos co-CEOs: Gustav Soderstrom y Alex Norstrom, con quienes ha trabajado por más de 15 años.
¿Dos jefes? Spotify apuesta por el modelo de co-CEO
Sí, Spotify se suma al club de empresas como Netflix y Oracle que han adoptado el modelo de co-CEO para gestionar organizaciones cada vez más complejas. Mientras Soderstrom seguirá al frente de la tecnología y los productos, Norstrom liderará el negocio de suscripciones, publicidad y contenidos como podcasts y audiolibros.
“Norstrom se enfoca en el producto, y yo en el negocio. Operamos como un solo equipo”, explicó Soderstrom. Pero no todos están convencidos. Algunos analistas ven esta jugada como una receta para el caos. “¿Tres líderes? Eso suena a demasiados cocineros en la cocina”, opinó Dan Coatsworth, analista de AJ Bell.
Ek se retira en su mejor momento
Lo cierto es que Ek no se va derrotado. Al contrario, deja el puesto en un momento histórico para Spotify, que en 2024 reportó su primer beneficio anual. Esto, gracias a subas de precios y recortes estratégicos. La compañía, que ayudó a rescatar a la industria musical del caos de la piratería en la era post-CD, ha crecido exponencialmente.
PUBLICIDAD
Desde su llegada a Estados Unidos en 2011, sus acciones se multiplicaron por siete desde 2023, gracias al auge del streaming y a decisiones enfocadas en la rentabilidad. Sin embargo, el aumento de costos, la presión de los artistas por mejores pagos y el crecimiento del nivel gratuito con anuncios siguen desafiando sus márgenes.
La competencia no da tregua
A pesar de liderar el mercado, Spotify sabe que su reinado es frágil. Apple Music sigue creciendo, YouTube tiene la ventaja del video y Amazon ofrece música incluida con Prime. Además, el streaming global superó los 20 mil millones de dólares en ingresos, y la batalla por la atención de los usuarios apenas comienza.
Te puede interesar: [Así sería el papel de ByteDance con el nuevo TikTok “norteamericano”]
Con Ek mirando el horizonte y dos capitanes al timón, Spotify inicia una nueva etapa que podría llevarla a consolidarse como algo más que una app de música. Pero el éxito de este cambio dependerá de cómo se sincronicen los nuevos líderes... y si la melodía que elijan seguir suena bien para los inversionistas y usuarios.