Imagina grabarte diciendo una frase corta, y segundos después estás en medio de una persecución, una batalla de anime o una caminata bajo la nieve… sin haber salido de tu casa. Así funciona Sora 2, la nueva app de OpenAI que no solo crea videos hiperrealistas con inteligencia artificial, sino que también permite que tú seas la estrella. Y sí, tiene todo el aire de una red social tipo TikTok, pero con un toque futurista que la diferencia.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [“Técnicamente, la mayoría de nosotros ya somos sustituibles”: La cruda crítica del escritor Juan Villoro sobre la IA]
Del texto a los videos: así llegamos a Sora 2
La historia comenzó en 2022, cuando ChatGPT convirtió la generación de texto en tema de sobremesa en todo el mundo. Luego vinieron las imágenes generadas por IA, y en 2024 apareció Sora 1, el primer paso de OpenAI para dominar el video.
Ahora, Sora 2 sube la apuesta con más realismo, mejor física (sí, las pelotas ya no atraviesan paredes), y una app social pensada para compartir y crear.
¿Qué trae de nuevo Sora 2?
OpenAI la describe como un salto comparable a lo que significó GPT-3.5 para el texto. Las mejoras más destacadas incluyen:
- Física realista: si algo rebota, lo hace como en la vida real.
- Coherencia entre planos: los objetos y escenarios no “desaparecen” de un clip a otro.
- Audio integrado: genera voces, efectos y ambientación sonora junto al video.
- Seguimiento de instrucciones más complejas: ahora puedes dar órdenes más específicas.
Todo esto lo convierte en una herramienta mucho más completa para crear escenas audiovisuales desde cero.
Una app social con IA: cameos, remix y feed personalizado
Sora 2 no es solo una herramienta creativa, también es una app social con su propio feed. Tras una verificación rápida de rostro y voz, puedes:
PUBLICIDAD
- Insertarte en videos ya generados (cameos).
- Remixear escenas de otros usuarios.
- Navegar por un feed adaptado a tus gustos usando lenguaje natural.
OpenAI insiste en que la app no está pensada para hacerte scrollear sin parar, sino para fomentar la creatividad compartida. Todo apunta a un entorno donde los usuarios se animen a jugar, experimentar y colaborar.
Controles, privacidad y límites para adolescentes
Sora 2 también llega con un enfoque claro en el bienestar digital:
- Límites de uso para adolescentes y generación de contenido moderada.
- Control parental a través de ChatGPT.
- Posibilidad de revocar tu imagen en cualquier momento.
- Moderación humana para evitar acoso o mal uso.
En resumen: quieren que juegues, pero dentro de un entorno (relativamente) seguro.
¿Es gratis? ¿Está disponible?
Por ahora, Sora 2 solo está disponible por invitación y en iOS, con lanzamiento inicial en Estados Unidos y Canadá.
El acceso básico es gratuito, aunque con límites según la capacidad de cómputo disponible. Los usuarios de ChatGPT Pro (sí, los que pagan $200 al mes) pueden usar la versión “Sora 2 Pro”, con más calidad y menos restricciones. También se espera que el modelo esté disponible vía API más adelante.
¿Y qué tal funciona?
Aunque los avances respecto a Sora 1 son claros, OpenAI reconoce que todavía hay errores. Algunos movimientos pueden parecer raros, y la coherencia total aún está en proceso. Aun así, el sistema logra que los fallos se sientan como parte del personaje, no del software. Un detalle que hace que todo fluya mejor.
¿Una moda pasajera o el futuro del contenido?
Sora 2 no solo te deja ver videos: te mete dentro de ellos. Es parte de una tendencia en la que el contenido ya no es solo para mirar, sino para habitar y compartir. ¿Será una moda más o el inicio de una era donde todos podemos ser protagonistas? Aún no lo sabemos.
Te puede interesar: [Así sería el papel de ByteDance con el nuevo TikTok “norteamericano”]
Pero una cosa sí está clara: OpenAI volvió a hacer de las suyas y puso al usuario al frente, igual que cuando lanzó ChatGPT. Esta vez, con una propuesta visual, viral y, por qué no, adictiva.