Alemania ha dado un paso concreto en la defensa de su espacio aéreo. Tras experimentar múltiples interrupciones por la presencia de drones no autorizados, el aeropuerto de Múnich se ha convertido en la primera infraestructura en Europa en instalar un sistema láser antidrones para prevenir nuevas incursiones aéreas.
PUBLICIDAD
Lee también: Donald Trump, se suma a la red social de los videos cortos: “Yo salvé TikTok, me deben una”
Detalles del sistema de defensa láser en Múnich
La iniciativa fue desplegada por las autoridades de la región de Baviera. Según reportó el diario alemán Bild, el dispositivo láser se encuentra ya operativo con el objetivo de detectar y rechazar drones sospechosos que se aproximen a la infraestructura aeroportuaria.

El sistema de defensa láser está diseñado para medir con precisión la distancia de las aeronaves no tripuladas. Fuentes de seguridad confirmaron que esta instalación forma parte de un programa de protección avanzada y busca facilitar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier incursión detectada.
La emergencia que obligó el cierre del aeropuerto
La instalación del sistema responde a una serie de incidentes críticos. Los primeros avistamientos de drones que desataron la alarma ocurrieron el 2 de octubre, inicialmente cerca de localidades adyacentes como Freising y Erding, para luego acercarse al perímetro del aeropuerto.

Ante esta situación, las autoridades aeroportuarias optaron por cerrar el aeropuerto durante dos días consecutivos. Esta medida resultó en la cancelación de 17 vuelos y el desvío de otros 15 hacia aeropuertos cercanos como Stuttgart, Núremberg, Viena y Fráncfort. Al día siguiente, nuevos avistamientos cerca de las pistas norte y sur generaron alrededor de 170 cancelaciones y desvíos adicionales, afectando de manera persistente las operaciones.
Un problema de seguridad aérea a nivel europeo
El caso de Múnich no es aislado, sino que refleja un desafío de seguridad que se extiende por el continente. En las últimas semanas, al menos 11 países europeos han reportado incursiones o interrupciones aéreas relacionadas con drones, incluyendo naciones como España, Bélgica, Francia, Polonia, Estonia, Lituania y Letonia.
PUBLICIDAD

La rápida proliferación de drones, tanto civiles como militares, está impulsando a los países europeos a actualizar sus protocolos. La instalación del mecanismo láser en Múnich se suma a otras tecnologías como sistemas de detección radar mejorados y dispositivos electromagnéticos para la desactivación a distancia.
Este fenómeno ha llevado a los líderes europeos a avanzar en la creación de un “muro de drones”. Este proyecto estratégico busca establecer un sistema defensivo integral a lo largo de la frontera oriental de la Unión Europea para mitigar amenazas aéreas no convencionales y fortalecer la soberanía aérea del bloque.
La implementación de estas soluciones tecnológicas conlleva retos regulatorios, ya que la neutralización de drones debe ser precisa para no afectar aeronaves tripuladas ni equipos electrónicos, exigiendo un enfoque equilibrado entre seguridad y normativas internacionales. En España, las autoridades de seguridad aérea han priorizado esta problemática, esperando que siga siendo un punto central de sus planes nacionales de vigilancia y protección tecnológica hasta el 2026.