Tecnología

Sora 2 es tan genial que no deja de crecer, pero tiene un problema importante

Sam Altman lo señaló hace poco.

sora 2
sora 2

Sora 2, la app que transforma texto en video y audio en segundos, se convirtió en un fenómeno instantáneo. Ha dejado con la boca abierta al propio Sam Altman, CEO de OpenAI, y se disparó al puesto número 1 de la App Store. ¿El problema? Su éxito está siendo tan costoso y difícil de moderar que ya es una preocupación seria dentro de la empresa.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [¿Instagram te espía? Su CEO dice que no y tiene cómo demostrarlo]

Sora 2: Éxito viral, factura millonaria

Sora 2 no es solo una app impresionante, también es una bestia hambrienta de recursos. La tecnología detrás de cada video requiere una potencia de procesamiento enorme, y como reveló el propio Sam Altman, los usuarios están generando mucho más contenido del que esperaban.

El resultado: una factura energética y operativa gigantesca.


“Tenemos que encontrar una forma de generar ingresos con la generación de videos. Se está generando mucho más de lo previsto, muchas veces para audiencias muy pequeñas”, dijo Altman en su blog.

Según datos de Hugging Face, duplicar la duración de un video en este tipo de modelos puede cuadruplicar el consumo energético. Multiplica eso por los millones de videos que se producen al día, y entenderás por qué OpenAI está sudando frío.

¿Y el contenido? Otro dolor de cabeza

Junto con el gasto económico, Sora 2 enfrenta otro problema: el contenido polémico o incluso ilegal que algunos usuarios están generando. Durante sus primeras semanas, la app no tenía filtros fuertes, y eso abrió la puerta a material que hoy la empresa está tratando de bloquear a toda prisa.

PUBLICIDAD

OpenAI ya comenzó a restringir el acceso a la app para controlar la demanda y ha implementado nuevas reglas para frenar los abusos. Eso sí, esto ha generado malestar en parte de la comunidad que veía en Sora 2 una tierra sin reglas ni límites creativos.

Monetizar Sora 2: el gran desafío

Hasta ahora, Sora 2 es una maravilla tecnológica sin un modelo de negocio claro. Sam Altman reconoce que están en una etapa de prueba y error para encontrar la fórmula ideal que permita monetizar la plataforma y, al mismo tiempo, repartir beneficios con creadores y titulares de derechos.

“Vamos a comenzar a implementar un sistema para compartir ganancias con los usuarios que creen contenido auténtico, no basado en lo que ya existe”, explicó Altman.

¿Qué sigue?

OpenAI tiene mucho por resolver: reducir el costo operativo, evitar problemas legales por contenido generado, y encontrar una forma de hacer que Sora 2 no solo asombre al mundo, sino que también genere ganancias reales. Todo esto sin frenar su potencial creativo.

Te puede interesar: [¿Ya no confían en Musk? Estados Unidos cambiaría a su proveedor para ganar la carrera lunar a China]

Sora 2 ya probó que puede cambiar la forma en que entendemos el video digital. Ahora necesita probar que puede hacerlo de forma sostenible, rentable y responsable. Porque sí, lo genial también cuesta.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último