El 3I/ATLAS es apenas el tercer visitante confirmado fuera de nuestro vecindario solar, pero su comportamiento ha sido el más polémico.
Desde una aceleración inexplicable que lo hace actuar como una nave, hasta la corrección de su tamaño real (casi idéntico al del Vaticano), este objeto ha provocado el debate más intenso en años: ¿Es un cometa natural o es la primera prueba tangible de tecnología extraterrestre?

Identidad anómala: El viajero más rápido y su expediente básico
El 3I/ATLAS (C/2025 N1 (ATLAS)) fue descubierto en julio de 2025 y rápidamente se identificó como un objeto interestelar. Su trayectoria es hiperbólica, lo que significa que no está ligado gravitacionalmente al Sol y su velocidad, que alcanza los 210,000 kilómetros por hora cerca del perihelio, es un récord para un visitante de este tipo.
Su importancia radica en que es solo el tercer objeto de su clase jamás observado. Las agencias espaciales lo consideran una cápsula del tiempo, con materiales formados en condiciones completamente distintas a las de nuestro Sistema Solar.

El cometa ha estado visible desde septiembre y estará hasta principios de diciembre de 2025, realizando un recorrido que lo acercará a la órbita de Marte (30 millones de kilómetros). Es crucial señalar que no representa riesgo alguno para la Tierra, pues su distancia mínima es de 270 millones de kilómetros.
Cuándo y cómo fue descubierto 3I/ATLAS
3I/ATLAS se reportó por primera vez el 1 de julio de 2025. Un telescopio del programa ATLAS (siglas en inglés de Sistema de Alerta Temprana de Impactos de Asteroides Terrestres) situado en Chile indicó que este objeto tenía una órbita muy excéntrica (órbita con una forma elíptica que es más alargada que circular). Eso fue considerado un indicio de que venía de fuera del sistema solar.
Tras este descubrimiento en julio, la comunidad astronómica ha revisado el archivo de observaciones anteriores para confirmar este hallazgo y obtener más datos de su trayectoria (lo que se conoce como precovery, imágenes archivadas anteriores a su descubrimiento y que se hacen automáticamente, sin supervisión). Así, tienen observaciones archivadas de este cometa desde el 14 de junio de este año.

Desmitificando el tamaño y analizando su composición única
Una de las grandes desinformaciones virales fue que el núcleo de 3I/ATLAS era “del tamaño de Manhattan” (10-20 km). La ciencia ha tenido que corregir esta afirmación.
Las mediciones de alta precisión del Hubble redujeron el tamaño del núcleo sólido a un estimado de menos de 1 km de diámetro. Esto lo hace un objeto con una superficie apenas ligeramente superior al área total de la Ciudad del Vaticano (aprox 0.44 km2). La confusión se originó al no distinguir la luz del núcleo de la masa del gas.

El verdadero componente colosal es su coma (la nube de gas y polvo), que ha llegado a medir más del doble del diámetro de la Tierra (26,000 km).
Observaciones del JWST confirmaron que el cometa es excepcionalmente rico en dióxido de carbono (CO2). La desproporción entre CO 2 y agua sugiere que el cometa se formó en una región de su sistema natal más allá de la línea de escarcha del CO2, lo que indica un origen en la zona ultracongelada de un disco estelar distante.
El centro de la controversia: Propulsión, Anti-Cola y Tecnología
La naturaleza del objeto ha dividido a los astrónomos debido a dos anomalías que desafían la explicación convencional:
1. La Aceleración Inexplicable:
- Anomalía de Propulsión: El 3I/ATLAS ha mostrado una aceleración no gravitacional inusualmente fuerte a medida que se acerca al Sol, moviéndose más rápido de lo que permitiría la sola gravedad. La NASA explica esto por la sublimación de gases exóticos (como el CO2) que actúan como pequeños propulsores.
- La Hipótesis Extrema de Avi Loeb: El astrofísico de Harvard, Dr. Avi Loeb, principal exponente de la Tecnofirma, argumenta que si esta aceleración persiste sin una liberación de gas masiva visible, podría ser la “firma tecnológica de un motor interno”. Además, calculó que la probabilidad de que el objeto adoptara su trayectoria de acercamiento al Radio de Hill de Júpiter por pura casualidad es de apenas 1 en 26.000.

2. La Morfología Anómala (Anti-Cola):
- El Escudo Limpiador: El cometa exhibe una “anti-cola” persistente, una estela de gas o material que apunta hacia la dirección de su movimiento. Loeb sugiere que esto podría ser un sistema de defensa o un rayo limpiador diseñado para mitigar el riesgo de colisión al “despejar meteoritos” y desechos de su trayectoria intergaláctica.
- La Conexión Medieval: La especulación se disparó con la mención de un fresco de la Crucifixión de 1350 en Kosovo que muestra dos objetos alados con “jets” que se asemejan a la morfología de 3I/ATLAS. Esta es una interpretación sin respaldo científico, pero que alimenta la narrativa de un objeto no natural.
Desinformación y la reacción del mundo institucional
El frenesí mediático impulsado por las hipótesis extremas obligó a las agencias espaciales a responder, mientras la seguridad internacional tomaba cartas en el asunto.

Teorías virales como la ocultación de información por la NASA (que en realidad se debía al cierre del Gobierno estadounidense) o la afirmación de que el objeto no tenía cola (cuando el Hubble y el Gemini sí la capturaron) fueron sistemáticamente desmentidas por los científicos.
Las especulaciones sobre que 3I/ATLAS había enviado la señal Wow! o que fue predicho por la novela Cita con Rama son puramente especulativas, sin evidencia.
Monitoreo Oficial de Alto Nivel (ONU)
El incidente de 3I/ATLAS fue tratado con la máxima seriedad institucional.Documentos de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) de la ONU confirmaron que el objeto fue el objetivo del 8vo ejercicio global de observación. Aunque no es una amenaza, la ONU lo utilizó para probar la capacidad de NASA y ESA para rastrear y medir objetos anómalos y difíciles de precisar, elevando el monitoreo a nivel de seguridad internacional.

Figuras públicas como Elon Musk y Kim Kardashian intervinieron en el debate. La NASA, por su parte, mantuvo la línea oficial: “No hay alienígenas. No hay amenaza para la vida aquí en la Tierra.”
El 3I/ATLAS, a pesar de su pequeño núcleo, ha dejado un impacto científico y cultural gigantesco, forzando a la ciencia a explorar los límites de lo que consideramos “natural” en los visitantes de otros mundos.
Lee también: Misterio 3I/ATLAS: ¿Por qué el cometa interestelar no se rompe?

