El profesor Avi Loeb ha identificado una extraordinaria decimotercera anomalía en el objeto interestelar 3I/ATLAS: una fuerza no gravitatoria empujó su trayectoria hasta alinearlo con el Radio de Hill de Júpiter.
Este evento, que tiene una probabilidad de uno en 26.000, es interpretado por Loeb como una “corrección de curso” tecnológica.
Lee también: Según Harvard: 3I/ATLAS usará Júpiter para ‘desplegar tecnología’ en el Sistema Solar
Lee también: 3I/ATLAS se puso aún más extraño: Esta es la nueva información de Avi Loeb
El objetivo no escrito: El Radio de Hill de Júpiter
El profesor Avi Loeb de Harvard ha presentado un nuevo análisis de la trayectoria del objeto interestelar 3I/ATLAS, que, según él, eleva la posibilidad de que se trate de un artefacto tecnológico. La nueva anomalía no es solo que el objeto se acerque a Júpiter, sino la precisión con la que lo hace.

El evento clave ocurrirá el 16 de marzo de 2026, cuando 3I/ATLAS alcanzará su distancia mínima con Júpiter.
- El Límite Gravitatorio: El Radio de Hill de Júpiter es el límite exterior donde su gravedad domina sobre la atracción del Sol. En esa fecha, ese radio se calculará en 53.502 millones de kilómetros.
- La Predicción del JPL: El código de la NASA (JPL Horizons), que utiliza datos orbitales de más de 230 observatorios, predice que 3I/ATLAS se acercará a 53.445 millones de kilómetros del planeta.
Lee: 3I/ATLAS: Respuestas y desmentidos a las preguntas que mantienen a la NASA en alerta
La coincidencia de estas dos cifras (53.502 vs. 53.445 millones de kilómetros) es casi perfecta y, estadísticamente, sumamente improbable.

La “Corrección de Curso” del objeto
Según el análisis de Loeb, esta alineación precisa no fue casualidad. La clave reside en la aceleración no gravitatoria que 3I/ATLAS mostró cuando cruzó su punto más cercano al Sol (perihelio).
El objeto experimentó un sutil empuje hacia afuera, medido en unidades astronómicas por día al cuadrado. Sin esta aceleración anómala (que la astronomía tradicional atribuye a la sublimación errática de hielo), 3I/ATLAS habría fallado en alcanzar el borde del Radio de Hill.
Lee: ¿Espías alienígenas? La hipótesis de Harvard sobre el objeto 3I/ATLAS y su destino en Júpiter
Para Loeb, este pequeño empuje no gravitatorio actuó como un propulsor de ajuste fino, una “corrección de curso” con la magnitud exacta para llevar al objeto directamente al límite de influencia gravitatoria de Júpiter.

“En otras palabras, la aceleración no gravitacional introdujo una pequeña corrección de curso de la magnitud exacta necesaria para llevar la distancia mínima de 3I/ATLAS desde Júpiter al valor del radio de Hill de Júpiter,” afirma Loeb en su publicación.
Lee también: Misterio 3I/ATLAS: ¿Por qué el cometa interestelar no se rompe?
El objetivo tecnológico: Liberación de dispositivos
Para Loeb, la precisión del encuentro tiene un propósito: si 3I/ATLAS es de origen tecnológico, podría tener la intención de liberar dispositivos dentro de la esfera de influencia gravitatoria de Júpiter. Los puntos de Lagrange, que están justo en el Radio de Hill, son lugares ideales para liberar satélites con un consumo mínimo de combustible.
Es importante destacar que la gran mayoría de la comunidad astronómica mantiene la postura de que 3I/ATLAS es un cometa natural, y que el comportamiento “anómalo” y la alineación con Júpiter, aunque raras, son explicables dentro de los extremos de la física cometaria. La hipótesis de la tecnología alienígena es una especulación de Avi Loeb basada en el análisis de probabilidades.

