Presentado por:

Logotipo
Comercial

Jóvenes y elecciones constituyentes: una mirada desde la Academia

Investigadores y académicos del Doctorado en Ciencias Sociales Mención en Juventud de la Universidad Católica Silva Henríquez analizaron este fenómeno y el comportamiento de los jóvenes de cara a las votaciones constituyentes.

De acuerdo a las cifras entregadas por el Servicio Electoral de Chile más del 50% del padrón electoral que votó en octubre del 2020 para iniciar el Proceso Constituyente, aumentando los niveles de participación y siendo las juventudes uno de sus protagonistas. Por ello, los investigadores y académicos del Doctorado en Ciencias Sociales Mención en Juventud de la Universidad Católica Silva Henríquez analizaron este fenómeno y el comportamiento de los jóvenes de cara a las votaciones constituyentes.


¿Qué esperan del nivel de participación de los jóvenes en la votación por constituyentes?


Las razones de la baja participación electoral durante las últimas décadas tienen que ver con la pérdida de incidencia de la propia política en la vida cotidiana de los sujetos. La constitución de 1980 se caracterizó por promover y consolidar una sociedad despolitizada, que discutiera poco de los asuntos públicos, en tanto las decisiones debían ser técnicas y sobre la base de la aceptación de un modelo que priorizaba el libre flujo del mercado, en todos los niveles, por sobre la regulación política de bases democráticas y participativas. En ese sentido, una mayor participación, particularmente juvenil en el plebiscito pasado, nos indica que hay mayor interés en ser parte de un proceso que puede retornar cuotas importantes de poder a la ciudadanía. Esperemos que esos niveles de participación se mantengan o aumenten, pero creo que el cambio hacia una sociedad más participativa requerirá de años en que se produzca una nueva cultura política y ciudadana sobre bases institucionales que lo permitan, señaló Víctor Muñoz Investigador, Académico del Doctorado en Ciencias Sociales Mención en Juventud y Director del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la UCSH.


En su opinión ¿Se están viendo representadas las demandas de las juventudes en los candidatos a constituyentes?


El alto número de candidatos y candidatas, muchos de ellos provenientes de partidos políticos no tradicionales o derechamente independientes, permite prever una mayor expresión de la diversidad del país y de la diversidad de mundos juveniles que, obviamente, no deben ser considerados como una unidad en sí misma. Sin embargo, esta mayor diversidad no necesariamente permite anticipar una mayor identificación de los heterogéneos mundos juveniles con la oferta político-electoral.


Junto a lo anterior, tengo la impresión que la temática juvenil no ha sido lo suficientemente incorporada en el debate constitucional, cuestión que evidentemente no se debe solo a un problema de las candidaturas, sino que también, a mi juicio, puede explicarse en función del lugar (secundario) que los tópicos generacionales tienen en la opinión pública en general, declaró Carlos Durán, Investigador y académico en Doctorado en Ciencias Sociales con mención en Juventud UCSH frente a esta temática.

Tomando en cuenta que hay candidatos a constituyentes a los que estas mismas juventudes solicitaban sus respectivas renuncias en las calles durante el estallido y los meses siguientes ¿Qué rol juega el voto de las juventudes en este proceso? ¿Cómo afecta a la política tradicional- partidista? ¿Se verán potenciados a los independientes?
La dispersión de listas es muy alta y la presencia de independientes es transversal en ellas. Lo que sucede con el voto juvenil es que es el que tenemos menos claro cómo se comporta, es voto nuevo que puede generar sorpresas. En parte, creo que el porcentaje tan mínimo del Rechazo en el plebiscito fue producto de que hubo mucho voto nuevo, en gran medida voto juvenil. Pero el plebiscito era un evento electoral y lo de abril será otro evento. La dispersión de los que estuvieron por el Apruebo y la unión de la derecha también incidirán en el resultado. Los independientes ya se vieron potenciados, eso se expresa en su alta presencia transversal en candidaturas de todo el espectro político. Porque ser independiente es una condición, sólo nos dice que alguien no milita en un partido, no es una posición política en específico, indicó el Director del CISJU.

ESPACIOS DE FORMACIÓN CIUDADANA: ROL DE LA ACADEMIA

Por otra parte, en torno a la relación de los espacios académicos y del propio Doctorado del cual forman parte, el Investigador Carlos Durán señala que “uno de los principales problemas en los espacios formativos del país es el de la inexistencia de una institucionalidad que fomente la participación e interacción horizontal entre los distintos estamentos. Un desafío de la UCSH es el de, justamente, promover la existencia de espacios democráticos, horizontales y regulares para la interacción entre estudiantes, académicos, directivos e investigadores”. “Creo que las universidades y todos los espacios en que interactúan comunidades deben revisar el modo en que se han visto afectadas por el déficit democrático y participativo que ha venido cargando el país, agregó el académico Víctor Muñoz.

En este sentido por medio del Doctorado ¿Cómo se encargan de promover el diálogo sobre las complejas condiciones del protagonismo juvenil en las sociedades contemporánea?


Como programa de doctorado, el tema de las juventudes ocupa un lugar central. Nos hemos propuesto como desafío, en este sentido, dirigir nuestras reflexiones hacia una conversación con los diversos actores y mundos juveniles, generando un quehacer cotidiano de diálogo que sea capaz de escapar del academicismo y comprometer al programa con los grandes desafíos nacionales, mencionó Durán.

Tags

Lo Último

Te recomendamos