CCU anunció este lunes una asociación, a través de una operación conjunta, en Colombia con Postobón, la principal empresa en la industria de las bebidas no alcohólicas del mercado de ese país.,
Esta operación conjunta, que tiene como objetivo el dinamizar y desarrollar el mercado de cerveza a través de la elaboración, comercialización y distribución de cervezas y bebidas no alcohólicas en base a malta, contempla un plan de inversiones en etapas durante los próximos 3 a 4 años de aproximadamente US$400 millones y considera la creación de una nueva empresa colombiana denominada Central Cervecera de Colombia S.A.S. en la que ambos accionistas tendrán una participación del 50%.
Con esta operación, se construirá una planta para elaborar cerveza, que generará cerca de 1.000 empleos durante su construcción y hasta 1.800 empleos directos e indirectos durante su operación. Esta planta estará ubicada a la salida norte de Bogotá en el municipio de Sesquilé.
Esta alianza estratégica se construye sobre la sólida red de distribución, cadena de suministro y conocimiento del mercado local de bebidas de Postobón y sobre la probada trayectoria comercial y de calidad en la elaboración de cervezas de CCU en Chile y en otros países de la región.
CCU está presente en Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia con plantas productivas. Por su parte, Postobón es la empresa líder en la producción y distribución de bebidas no alcohólicas en el mercado colombiano, gracias a un portafolio de más de 35 marcas de bebidas entre carbonatadas, aguas, jugos y energizantes. Hace parte de uno de los grupos económicos más importantes del país, la OAL y genera cerca de 12.500 empleos directos e indirectos.
“Estamos seguros que uniendo nuestras experiencias, capacidades y portafolios desarrollaremos y dinamizaremos el mercado colombiano, brindando un futuro con grandes beneficios para nuestros clientes, consumidores y empleados”, aseguró Patricio Jottar Nasrallah, CEO de CCU.
Por su parte, Miguel Fernando Escobar, Presidente de Postobón, resaltó “es así como de la asociación con CCU identificamos la oportunidad de entrar al mercado de cerveza que tiene un claro potencial de expansión y donde entraremos con productos y marcas de la más alta calidad, que motiven e inspiren al consumidor colombiano”.