Este fin de semana se celebra una nueva versión del Día del Patrimonio que convoca a miles chilenos a visitar edificios que forman parte de la historia chilena. Sin embargo, horas antes de que este evento nacional comenzara, una triste noticia se divulgó.
La cuenta oficial del Palacio Larraín, ubicado en Cienfuegos 99, que es un edificio patrimonial que data de 1913 y ha sido utilizado como un proyecto y espacio cultural, comunicó su cierre para volver al arriendo de habitaciones.
“Durante muchos años, hemos vivido y desarrollado este espacio que nació con esperanza y muchos sueños por delante. Iniciamos sin nada y se ha levantado mucho”, partió el comunicado escrito por el creador del proyecto Palacio Larraín, José Antonio Ilianovich.
“El más grande de todos los sueños fue poner en valor este espacio tan bello y brindar un sentido mucho más respetuoso. Ser un aporte para el patrimonio nacional arquitectónico de la ciudad de Santiago. Durante todos estos años ese objetivo ha sido mi ruta trazada y también objetivo de vida. Trabajando incansablemente para lograr aquello”, continuó.
Los últimos días del palacio abierto para el público
“Aunque a veces, quisiéramos con todo el corazón que las cosas perduren, nada es eterno, ni tampoco es para siempre. Este hermoso proyecto, motor de inspiración para muchas otras iniciativas, cerrará sus puertas prontamente en este lugar por razones de fuerza mayor. Las cuales no comparto ni acepto”, manifestó Ilianovich.
“Esta iniciativa no le hace daño a nadie. Al contrario, es un aporte a la sociedad y a la identidad de la ciudad, pero lamentablemente no tengo otra alternativa. Confío en el destino, y también en el futuro, en que nuestro país algún día tenga una mejor legislación, que pueda proteger y salvaguardar mejor nuestro patrimonio”, reclamó.
Junto a esto, él informó cuál será el futuro de este patrimonio nacional. “El palacio Larraín Mancheño volverá prontamente a ser un conventillo de arriendo de piezas. Cuando este proyecto se retire definitivamente, pero para mala fortuna de algunos, tengo la convicción que va resistir, y que algún día esa realidad cambiará para mejor”.
“En la vida nada es eterno, ni las buenas, ni las malas intenciones. Por ahora, sólo me queda dar este paso al costado, cambiar rumbo y seguir navegando hacia otras aguas donde exista una mayor prosperidad, tranquilidad y bienestar con las iniciativas culturales que aquí se gestionan”.
“El 24 y 25 de Mayo será el último día del patrimonio que celebraré con ustedes desde aquí. Espero verlos para compartir con todos ustedes. Un abrazo grande”, cerró José Antonio, quien recordó que la cita es de las 10 a las 18 horas.
El llamado del creador del proyecto cultural
En un video aclaratorio, él hizo un llamado a la ministra de cultura, Carolina Arredondo, la subsecretaria de cultura, Carolina Pérez Dattari, y al Alcalde de Santiago, Mario Desbordes Jiménez, para salvar este lugar de que vuelva a convertirse en un conventillo. Además, él aclaró que estas autoridades no son las responsables del cierre del proyecto cultural.
“Es importante que el patrimonio de la comuna de Santiago sea un espacio para conservar, admirar y disfrutar. Ustedes que son las autoridades de turno son los mandatados para poder poner freno a esta situación que realmente se desborda”, llamó.
A propósito del Día del Patrimonio hizo una invitación a tener una visión crítica sobre estos lugares que se están visitando. “Está bien, estamos conservando, pero cuánto estamos salvando si las políticas del Estado van demasiado lentas. Este edificio pertenece a un particular, a una persona que no quiere entender que es importante salvaguardarlo para el futuro”, señaló.