Hace unos días WhatsApp denunció que unos piratas informáticos consiguieron instalar un software con un sistema de vigilancia remota en teléfonos celulares y otros dispositivos. ¿Cómo? Encontraron una vulnerabilidad en el programa de mensajería instantánea.
Por estos motivos, la empresa lanzó un parche para corregir la falla de seguridad. El llamado desde WhatsApp es a actualizar la aplicación, como una medida de precaución.
¿Cómo hacerlo?
En un iPhone
- Abre la App Store y selecciona las actualizaciones
- Selecciona “WhatsApp” y actualiza
En un dispositivo Android
- Abre la Play Store y toca las 3 líneas en la esquina superior izquierda
- Selecciona “Mis aplicaciones y juegos” en el menú
- Selecciona “WhatsApp” y selecciona «actualizar».
¿Cómo ocurrió esta vulneración?
Según lo informado por WhatsApp, los hackers usaron la función de llamada de voz para llamar a los sujetos objetivo del ataque.
Aunque el receptor no descolgara, se instalaba un software. Luego, la llamada solía desaparecer del historial del teléfono.
Desde WhatsApp señalaron a BBC que su equipo de seguridad fue el primero en identificar el problema y compartió la información con grupos de defensa de los derechos humanos, determinados proveedores de ciberseguridad y el Departamento de Justicia de EE.UU.
«El ataque tiene toda la pinta de ser de una empresa privada que proveía a algún gobierno un programa espía que toma las funciones del sistema operativo del teléfono», dijeron desde WhatsApp este lunes.
«Un grupo selecto»
Si bien aún no se ha publicado una cifra exacta de los afectados, desde WhatsApp señalaron que se trató de «un grupo muy selecto». Actualmente la aplicación cuenta con 1.500 millones de usuarios en todo el mundo. Tal vez se pueda tener una cifra, pero desde la empresa señalaron que «es demasiado pronto».
Cabe señalar que si bien la actualización corrige la falla que provocó el ataque, desde WhatsApp no han aclarado si la actualización elimina el software espía que ya haya infectado un dispositivo comprometido.
¿Quién está detrás del programa?
Desde WhatsApp han apuntado al grupo NSO es una empresa israelí que ha sido señalada en el pasado como un traficante de armas cibernéticas.
Sin embargo, en un comunicado, NSO señaló que es «una empresa tecnológica registrada y autorizada por agencias gubernamentales para el solo propósito de luchar contra el crimen y el terrorismo».
«Investigamos los señalamientos creíbles de mal uso y, de ser necesario, actuamos, incluida la posibilidad de cancelar el sistema», aseguró la empresa.
«Bajo ninguna circunstancia NSO estaría implicada en operar o identificar objetivos de su tecnología, que es operada exclusivamente por agencias de inteligenciay seguridad. NSO no usaría ni podría usar su tecnología de manera unilateral contra ninguna persona u organización», continúa el comunicado.
Aún no se ha aclarado si el virus puede afectar a otras aplicaciones de los teléfonos como correos y más.